mayo 5, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Un 57.6 % de obras en Santo Domingo están paralizadas

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. – Un reciente reporte sobre el Registro de Oferta de Edificaciones (ROE) de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) muestra que hasta mediados de 2023 se registraron 7,015 obras en toda la zona urbana de la región metropolitana, que abarca al Distrito Nacional y Santo Domingo.

De estas obras, el 83.6 % se actualizó, y el 16.4 % son de nueva construcción. Al analizar el estado de las obras, se observa que el 20.3 % está en proceso de ejecución, mientras que el 57.6 % está detenido.

El reporte indica que solo el 16.8 % de las obras han sido completadas y un ínfimo 0.8 % está en fase de planeación. En cuanto al propósito de estas construcciones en la región metropolitana, se destaca que el 77.4 % son para uso propio o alquiler, mientras que el 12.6 % son para la venta y el 0.3 % para ambas opciones.

Distribución

En términos de distribución por municipios, resalta que Santo Domingo Este tiene la mayor cantidad de obras registradas, representando el 35.1 % del total, seguido por Santo Domingo Norte con un 17.3 %, y Santo Domingo de Guzmán con un 16.1 %.

El área total de construcción de las obras activas registradas asciende a 6,438,850 metros cuadrados, donde Santo Domingo de Guzmán presenta el mayor porcentaje con el 42.9 %.

Por otro lado, al desglosar por barrios de la capital, se destaca que Villa Mella lidera la lista como el barrio con mayor cantidad de obras activas, seguido por Sabana Perdida y Los Paredones.

Sin embargo, al observar el “top 20” de los barrios con mayor área de construcción de obras activas, Piantini encabeza la lista, con 542,702 metros cuadrados (8.4 %) de construcción al momento de la visita, seguido por Los Paredones y Los Guaricanos, con el 7.7 % y 6.6 % del área, respectivamente.

Obras privadas predominan

El reporte del segundo trimestre del año anterior destaca un panorama marcado por el aumento de las obras privadas en el sector de la construcción, abarcando un 94.6 % del total.

En contraste, las obras públicas apenas representan el 1.3 %, mientras que la modalidad público-privada solo alcanza el 0.3 % del panorama general.

Al examinar el estado de estas construcciones, se resalta que un significativo 62.3 % se mantiene sin cambios, mientras que un 36.8% está en proceso de ampliación, y solo un marginal 0.9 % está en fase de remodelación.

En cuanto al tipo de sistema de construcción utilizado, se indica que la mampostería confinada con pórticos es la opción preferida, utilizada en un sólido 47.4 % de las obras, seguida por la mampostería estructural con un 39.3 %, y la estructura de pórticos con paneles de bloques con un 8.7 %.

Al profundizar en los detalles técnicos, se señala que el 75.6 % de estas construcciones hacen uso o planean hacer uso de losa de concreto armado como entrepiso, mientras que un abrumador 82.6 % optará por la misma opción para el techo.

Además, el 50.9 % de las obras incorporará cerámica porcelanato en sus pisos, seguido por opciones como cemento (2.8 %), granito (0.81 %), mármol (0.7 %), mosaico (0.7 %) y otros materiales (0.3 %).

En cuanto al tipo de cemento utilizado, destaca que el 90.1 % recurre o planea recurrir al cemento gris común, seguido muy de lejos por el cemento blanco con un modesto 2.7 %.

Sobre la Firma

Más Información