RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader sustituyó ayer a Digna Reynoso de la Dirección General de Pasaportes y designó a Lorenzo David Ramírez Uribe.
Lorenzo David Ramírez Uribe se desempeñaba como director del Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL), entidad dependiente del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes.
Es el primer movimiento de funcionarios que realiza el mandatario tras ser reelecto el pasado 19 de mayo, mediante el decreto 314-24, dado a conocer ayer domingo, aunque tiene fecha del día 7 de este mes.
Digna Reynoso fue designada como directora ejecutiva del Consejo Nacional de Gestión Presidencial.
El presidente Abinader fue preguntado en LA Semanal del pasado lunes, sobre la tardanza en la entrega de libretas y las largas filas que realizan ciudadanos para recibir el servicio.
Abinader respondió al periodista que participó en el encuentro periodístico que se realiza los lunes en el Palacio Nacional, que esa situación “iba a mejorar”.
Ramírez Uribe es ingeniero industrial y se especializó en gerencia de productividad y calidad, en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec). Cuenta con un amplio conocimiento, certificaciones y experiencia en el área de calidad.
Además, es experto en el sistema “CAPA acciones Correctivas y Preventivas” y es experto en Manufactura Esbelta (Lean) filosofía dirigida a optimizar y mejorar el proceso productivo.
Se ha desempeñado como consultor de Pymes para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad y preparación para la certificación ISO, posición en la cual evaluó los procesos, aplicó mejoras y desarrolló empresas de Manufactura en toda la cadena de suministro.
En los cuatro años de este primer mandato, el presidente Abinader ha llevado a tres funcionarios a la Dirección General de Pasaportes.
Néstor Cruz Pichardo, al frente de Pasaportes, fue el primer director que tuvo esta entidad en el gobierno del actual mandatario, y su cancelación se produjo en enero de 2023 en medio de múltiples quejas de los usuarios por los constantes problemas que afrontaban para adquirir el documento.
Para ese momento la entidad carecía de sellos, además que se les informaba a los que solicitaban por primera vez el pasaporte que ese servicio para ellos no estaba hábil.
Era constante ver en todas las dependencias de Pasaportes las largas filas y personas que permanecían desde la mañana hasta horas de la tarde para obtener el documento, muchas veces sin éxito.
En busca de “solucionar ese problema” la entidad habilitó citas online, pero las fechas para la renovación no se encontraban, algunas eran para cinco, seis meses y hasta un año de espera.
Días antes de la cancelación de Néstor Cruz Pichardo, el viceministerio para Asuntos Consulares y Migratorio del Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado excusándose por la tardanza de la Dirección General de Pasaportes en la emisión de pasaportes.
“Debido a la escasez de un insumo imprescindible para la confección de las libretas, no podrán realizar la entrega de los pasaportes necesarios para cubrir la demanda de emisión y renovación de pasaportes durante los próximos meses”, explicaban.