mayo 4, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Intituciones presentan "RENAGRO", base de datos para el desarrollo agropecuario

RDÉ DIGITAL,SANTO DOMINGO.- El Gobierno, junto a directivos de diversas instituciones del Estado y del sector agropecuario, ha lanzado la fase de levantamiento del Registro Nacional de Productores y Unidades de Producción Agropecuaria Georreferenciado (RENAGRO). El evento contó con la presencia del Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Katharina Falkner-Olmedo.

La institución informó que este registro integrará información social y productiva de las unidades de producción de la República Dominicana, y servirá como puerta de entrada a los servicios públicos ofrecidos por las entidades del sector agropecuario. Con el apoyo técnico y financiero del BID, RENAGRO cubrirá unas 1,035 áreas agropecuarias en 29 zonas de las ocho regiones del país, mediante entrevistas a productores para conocer la realidad de sus parcelas y unidades de producción.

El Ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó la importancia de este registro, afirmando que permitirá diseñar políticas públicas más precisas, que respondan a los retos del cambio climático, sostenibilidad e igualdad, y que incrementen la productividad. Cruz señaló que RENAGRO es una plataforma donde todos los productores de la República Dominicana estarán registrados y debidamente investigados sobre el uso de sus parcelas, producción, requerimientos y maquinaria, entre otros aspectos.

Durante el evento, Cruz subrayó que el censo permitirá continuar innovando y apostando por el crecimiento sostenido y el bienestar de los productores agropecuarios. “Es imprescindible conocer la realidad de primera mano, entender el presente de cada finca y parcela, de manera que podamos tomar decisiones informadas y pertinentes en beneficio de los productores”, afirmó. Además, señaló que el registro proporcionará una base unificada de datos para ofrecer servicios, financiamiento y asistencia técnica.

El viceministro de Planificación Sectorial Agropecuario, José Rafael Paulino, explicó que RENAGRO contará con encuestadores a nivel nacional, quienes entrevistarán a productores empleando herramientas de recolección de datos. Estas entrevistas recogerán información sobre el tamaño de las parcelas, tenencia y uso de la tierra, cultivos agrícolas y especies pecuarias, prácticas y servicios recibidos, así como asistencia técnica y financiamiento. Además, se identificará la infraestructura disponible, las fuentes de agua y energía, y aspectos sociodemográficos del productor.

Paulino resaltó que el registro facilitará el acceso a nuevas y mejores oportunidades para los productores agropecuarios, permitiendo la prestación de servicios especializados de calidad y financiamiento acorde a sus necesidades y posibilidades. La información recopilada permitirá tener un conocimiento más claro de las necesidades del sector agropecuario, facilitando la implementación de políticas públicas eficaces.

El lanzamiento de RENAGRO representa un paso significativo hacia la modernización y eficiencia del sector agropecuario en la República Dominicana. Con la integración de datos georreferenciados y el apoyo del BID, se espera mejorar las condiciones de vida de las familias productoras y fomentar un desarrollo sostenible en el sector.

El evento concluyó con un mensaje de optimismo y compromiso por parte de los directivos presentes, quienes aseguraron que este proyecto contribuirá al fortalecimiento del sector agropecuario y a la mejora de la productividad en el país. La colaboración entre el Gobierno, el BID y los productores será clave para el éxito de esta iniciativa, que promete transformar la agricultura dominicana y posicionarla como un sector dinámico y competitivo.

En resumen, RENAGRO es una herramienta fundamental para conocer y atender las necesidades del sector agropecuario, promover la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de los productores. El registro georreferenciado permitirá un acceso más fácil y eficiente a servicios y financiamiento, impulsando el desarrollo económico y social de las zonas rurales de la República Dominicana.

Sobre la Firma

Más Información