RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El Cabildo del Distrito Nacional ha reafirmado su compromiso con la recuperación y conservación de los espacios públicos de la ciudad. José Aníbal Sanz, encargado de la Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos del Cabildo, declaró que “bajo ninguna circunstancia” se permitirá el uso indebido de aceras y calles que afecte el derecho de los peatones y la fluidez del tránsito.
En una entrevista con Listín Diario, Sanz abordó un reportaje que denunciaba la ocupación de aceras y vías públicas por parte de dealers y talleres en varios sectores de la capital. El funcionario indicó que la recuperación de estos espacios se lleva a cabo en estrecha colaboración con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), coordinando la remoción constante de vehículos con grúas según el artículo 242 de la Ley 63-17.
Sin embargo, Sanz aclaró que la responsabilidad de remover vehículos con grúas en lugares prohibidos recae exclusivamente en DIGESETT.
“Desde el inicio del año 2024, hemos recuperado 42 kilómetros lineales de espacios públicos, evidenciando el esfuerzo conjunto y la dedicación para devolver a los ciudadanos su derecho a transitar libremente y sin obstáculos por aceras y calles. Estas acciones buscan no solo cumplir con la normativa vigente, sino también fomentar una cultura de respeto hacia el espacio común y la seguridad vial”, comentó Sanz.
En el reportaje, algunos dueños de talleres y concesionarios justificaron la ocupación de aceras y calles debido al alto costo de los alquileres, impidiéndoles trasladarse a lugares más amplios donde no tendrían que utilizar la vía pública.
Frente a esta situación, Sanz expresó su comprensión hacia las dificultades económicas de estos comercios locales, pero subrayó que no permitirá que estas circunstancias justifiquen el uso indebido de las aceras y calles, afectando el derecho de los peatones y la fluidez del tránsito vehicular.
“Invitamos a los comerciantes a colaborar con estas iniciativas y a buscar soluciones que respeten la normativa vigente, contribuyendo así al bienestar y seguridad de todos los ciudadanos del Distrito Nacional”, enfatizó Sanz.
La Ley 241 sobre Tránsito Terrestre establece en su artículo uno que la acera es la parte de la vía pública delimitada por la línea del contén y la línea de las propiedades adyacentes, destinada exclusivamente para el uso de los peatones.
Asimismo, la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, en su artículo 219, especifica que “toda persona que se sitúe en la calzada o zona de rodaje de una vía pública será sancionada con el pago de una multa equivalente a un (1) salario mínimo que impere en el sector público centralizado”. Esto se aplica cuando se cometen infracciones como vender u ofrecer para la venta productos, objetos o artículos de cualquier clase, según el acápite número 5 de este artículo.
El Cabildo del Distrito Nacional continúa trabajando para asegurar que las aceras y calles de la capital sean utilizadas de manera correcta, garantizando así un tránsito fluido y seguro para todos los ciudadanos. Las autoridades instan a los comerciantes y ciudadanos a respetar las normativas vigentes y contribuir al orden y bienestar común.