RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El director de la Dirección General de Migración, Venancio Alcántara Valdez, reveló que en ciertos operativos migratorios para detener a extranjeros indocumentados, no cuentan con el respaldo del Ministerio Público. Esta situación impide a los agentes ingresar a viviendas mayormente alquiladas por haitianos.
Según Alcántara Valdez, la falta de aplicación de la ley que sanciona a los propietarios de viviendas que rentan a extranjeros indocumentados es una realidad reconocida por la institución. Explicó que la intención de la Dirección de Migración es acceder a todos los lugares, pero a menudo enfrentan dificultades legales al entrar en viviendas sin el acompañamiento del Ministerio Público. Esto les expone a acusaciones de violar el debido proceso y los derechos de las personas.
En cuanto a las repatriaciones, el director destacó que se están llevando a cabo conforme a lo establecido en la Ley de Migración, la cual dicta que todo extranjero que permanezca irregularmente en el país debe ser deportado de inmediato a su nación de origen. Alcántara Valdez enfatizó que se respetan los derechos humanos durante estos procesos, como parte de las medidas adoptadas por la Dirección para cumplir con la legalidad vigente.
Durante un recorrido por la provincia fronteriza de Dajabón el sábado pasado, el funcionario supervisó los trabajos de reconstrucción de un centro de retención de extranjeros, subrayando que se trata de un centro de procesamiento temporal. Ningún extranjero detenido permanece más de un día y medio en estos centros, aseguró el director, quien enfatizó que el objetivo es garantizar un retorno rápido y ordenado de los indocumentados a sus países de origen.
La Dirección General de Migración también informó que desde el inicio del actual mandato gubernamental hasta mayo de 2024, se han deportado aproximadamente 500,000 haitianos durante operativos de interdicción debido a la ausencia de documentación legalizada.