RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Ante las quejas del director de Migración de que el Ministerio Público no colabora en la persecución de inmigrantes ilegales, el presidente Luis Abinader instruyó al ministro de la Presidencia, Joel Santos, a darle seguimiento al caso.
El mandatario dijo que vio las declaraciones de Venancio Alcántara, director de Migración, quien afirma que el Ministerio Público no colabora para sacar del país a extranjeros indocumentados.
En LA Semanal con la Prensa, Abinader sostuvo que, en ese sentido, le pidió a Santos reunirse con ambos organismos, para ver cuál es la situación.
«Yo vi las declaraciones de Migración y le di instrucciones al ministro de la Presidencia para que hiciera una reunión con Migración y el Ministerio Público, para ver exactamente cuáles son los temas que les afectan”, dijo.
Fue en un recorrido para supervisar los trabajos de reconstrucción del Centro de Retención de Extranjeros en Condiciones Migratorias Irregulares, ubicado en la entrada de Dajabón, donde Alcántara se quejó del MP.
«El Ministerio Público de la República Dominicana no colabora. Nuestra intención como Migración es penetrar a todos los lugares donde están los ilegales, pero los inconvenientes surgen porque cuando entramos a una casa sin el auxilio del Ministerio Público, nos acusan de violar el debido proceso y de violentar derechos. En algunas ocasiones, se nos hace muy difícil contar con su apoyo, ya que nunca están para ayudar ni colaborar», dijo Alcántara.
En otro aspecto, sobre los apagones, el presidente Luis Abinader aseguró que el incremento de los apagones en el territorio nacional se debe a la alta demanda de energía de la población debido a la ola de calor.
“Si bien es cierto que (la generadora) Punta Catalina tiene una de sus plantas en mantenimiento, no hay ningún apagón por falta de generación, en el momento. Sí estamos en el tope, pero es lo que pasa todos los años, por el tema del calor”, enfatizó Abinader durante LA Semanal con la prensa.
El mandatario destacó que el gobierno ha licitado 2,000 megas de los cuales hay 400 funcionando. “La compra de estos fueron producto de una licitación de emergencia, si no, hubiese muchos apagones por generación y no los hay, además de las renovables que han entrado”, destacó.
“Los apagones que hay, es lo que pasa todos los años por el tema del calor. No ha habido una inversión en las redes “Luis Abinader, presidente de República Dominicana”.
Llegada de transformadores
Sostuvo que han invertido millones de dólares en transformadores, de los cuales hay una parte que está llegando y otra va a llegar.
Dijo que se prevé que estarán instalados a mediados de agosto para aumentar la capacidad. Entiende que, con esto, las interrupciones disminuirán.
“Los transformadores se sobrecalientan con el calor, hay mucha más demanda y no hay capacidad instalada. Estos transformadores duran hasta tres años para llegar, luego de ser ordenados, pues no son unos transformadores cualesquiera”, dijo.
Indicó que el gobierno está supliendo “la mayor cantidad de energía de la historia del país” en términos porcentuales, porque antes había apagones focalizados por el tema de pago. “Le estamos dando aproximadamente noventa y ocho por ciento de la población, esos apagones han venido por el calor”, sostuvo.
Acotó que previo a estas últimas tres semanas no se habían presentado apagones de esta magnitud en el país.
Dice Reforma eléctrica está en agenda
Sobre una Reforma Eléctrica, el presidente Luis Abinader informó que será presentada en el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico (Pacto eléctrico), el cual dijo se encuentra muy avanzado.
Reconoció, sin embargo, que se necesita una mayor inversión en las redes de distribución y que eso es parte también de las acciones que tienen que tomar.
Durante LA Semanal con la Prensa, al ser abordado sobre que algunos sectores han planteado que la primera propuesta que se debe conocer es la de reforma eléctrica.
Gasto público
El mandatario afirmó que la calidad del gasto no es un proyecto sino un trabajo del día a día, que nunca termina en ninguna institución privada y mucho menos en la institución pública y el Gobierno.
Recordó que en la primera oleada de reforma se eliminaron unas siete u ocho instituciones, así como departamentos dentro de las mismas instituciones.
“Nosotros estamos planteando como parte también de esa reforma del gasto público, que sería parte de una reforma fiscal, también mejorar la calidad del gasto público, que hay algunas áreas que podemos mejorarla, pero es, te repito, una tarea que estamos haciendo cada día”, recalcó.