abril 28, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Según la OIM desplazados internos en Haití alcanzan 60 % desde marzo

RDÉ DIGITAL HAITÍ.- El número de desplazados internos en Haití ha experimentado un alarmante aumento del 60 % desde marzo, llegando a la preocupante cifra de 580,000 personas, según informó este martes la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM).

Philippe Branchat, jefe de la oficina de la OIM en Haití, expresó que estas cifras reflejan directamente los efectos devastadores de la creciente violencia en el país caribeño, que alcanzó niveles sin precedentes en febrero y ha tenido un impacto catastrófico en términos humanitarios.

La persistente crisis en Haití está forzando a un número cada vez mayor de personas a abandonar sus hogares, dejando atrás todo lo que poseen. Para muchos de estos desplazados, no es la primera vez que se ven obligados a huir de la violencia, lo que evidencia la complejidad y gravedad de la situación.

Los desplazamientos no se limitan únicamente a la capital, Puerto Príncipe, que es el epicentro de la actividad de las bandas armadas que controlan gran parte del territorio. También se están registrando movimientos en provincias del sur, donde el número de desplazados ha aumentado significativamente en los últimos tres meses, pasando de 116,000 a 270,000 personas.

La OIM destaca que muchas de estas personas desplazadas encuentran refugio en comunidades que ya enfrentaban dificultades en el acceso a servicios básicos y tienen una infraestructura precaria. Esta situación genera preocupación por la posibilidad de que surjan tensiones adicionales que agraven la violencia existente.

Particularmente preocupante es la situación en zonas del sur que aún no se han recuperado del terremoto devastador de 2010. Este desastre natural, que dejó alrededor de 160,000 personas fallecidas según diversas estimaciones, sigue teniendo un impacto significativo en la capacidad de recuperación del país.

Además de los desafíos humanitarios, la OIM también señala obstáculos en la distribución de medicamentos, combustible y otros bienes esenciales entre la capital y otras provincias, exacerbando aún más la crisis que azota a Haití desde finales de febrero.

Ante esta situación crítica, urge una respuesta coordinada y efectiva a nivel nacional e internacional para abordar las necesidades humanitarias urgentes de los desplazados internos en Haití y garantizar la protección y el bienestar de los más vulnerables en medio de esta crisis sin precedentes.

El número de desplazados internos en Haití ha experimentado un alarmante aumento del 60 % desde marzo, llegando a la preocupante cifra de 580,000 personas, según informó este martes la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM).

En un comunicado oficial, Philippe Branchat, jefe de la oficina de la OIM en Haití, expresó que estas cifras reflejan directamente los efectos devastadores de la creciente violencia en el país caribeño, que alcanzó niveles sin precedentes en febrero y ha tenido un impacto catastrófico en términos humanitarios.

La persistente crisis en Haití está forzando a un número cada vez mayor de personas a abandonar sus hogares, dejando atrás todo lo que poseen. Para muchos de estos desplazados, no es la primera vez que se ven obligados a huir de la violencia, lo que evidencia la complejidad y gravedad de la situación.

Los desplazamientos no se limitan únicamente a la capital, Puerto Príncipe, que es el epicentro de la actividad de las bandas armadas que controlan gran parte del territorio. También se están registrando movimientos en provincias del sur, donde el número de desplazados ha aumentado significativamente en los últimos tres meses, pasando de 116,000 a 270,000 personas.

La OIM destaca que muchas de estas personas desplazadas encuentran refugio en comunidades que ya enfrentaban dificultades en el acceso a servicios básicos y tienen una infraestructura precaria. Esta situación genera preocupación por la posibilidad de que surjan tensiones adicionales que agraven la violencia existente.

Particularmente preocupante es la situación en zonas del sur que aún no se han recuperado del terremoto devastador de 2010. Este desastre natural, que dejó alrededor de 160,000 personas fallecidas según diversas estimaciones, sigue teniendo un impacto significativo en la capacidad de recuperación del país.

Además de los desafíos humanitarios, la OIM también señala obstáculos en la distribución de medicamentos, combustible y otros bienes esenciales entre la capital y otras provincias, exacerbando aún más la crisis que azota a Haití desde finales de febrero.

Ante esta situación crítica, urge una respuesta coordinada y efectiva a nivel nacional e internacional para abordar las necesidades humanitarias urgentes de los desplazados internos en Haití y garantizar la protección y el bienestar de los más vulnerables en medio de esta crisis sin precedentes.

Sobre la Firma

Más Información