RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó 8.6 millones de casos de dengue en lo que va del año, un aumento del 300 % en comparación con el año pasado. Ante esta situación, varios países, incluida la República Dominicana, buscan adquirir la vacuna contra esta enfermedad.
El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, informó que, a pesar de las gestiones realizadas por el gobierno desde enero, la vacuna no estará disponible en el país hasta 2025. “Hemos hecho las gestiones desde enero y lamentablemente no va a estar disponible hasta 2025. No todos los países tienen acceso a la vacuna”, afirmó Atallah.
Atallah destacó que la vacuna no es la medida más efectiva para controlar el dengue. “Todos los especialistas, médicos y la OPS dicen que la vacuna contra el dengue no es la medida más efectiva para frenarlo. Es solo una medida auxiliar”, señaló.
El ministro subrayó la importancia de educar a la población sobre la eliminación de criaderos de mosquitos para evitar la propagación del vector. “Consideramos que la campaña ‘Elimina, Limpia y Tapa’ será muy efectiva”, indicó. Además, mencionó que se están capacitando a los especialistas e implementando protocolos para el tratamiento adecuado de posibles casos de dengue.
“Estamos creando una red para combatir el dengue, para que la población se sienta respaldada y los médicos no se sobresaturen. Creamos protocolos para el tratamiento, ya que por la similitud de los síntomas pueden confundirse”, explicó Atallah.
Atallah señaló que el Ministerio de Salud cuenta con más de 30 mil pruebas de dengue distribuidas en centros de salud del país, lo que permite un acceso rápido al diagnóstico y, si es necesario, la referencia a centros especializados para evitar la mortalidad. También agradeció los esfuerzos y alianzas público-privadas que han permitido retrasar el brote de dengue y crear estrategias efectivas para su control.
El ministro hizo estas declaraciones durante la presentación de la nueva edición del Boletín Epidemiológico Nacional, que ha sido renovado en formato, diseño y contenido, destacando un tema principal en cada publicación. Atallah indicó que el objetivo principal del boletín es “informar de manera fácil y precisa sobre los eventos de salud ocurridos en el país, tanto a los epidemiólogos como al público interesado”.