mayo 2, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

La cesantía vuelve al debate en modificación Código de Trabajo; empresarios proponen un tope

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En los aprestos de modificación del Código Laboral el tema de la cesantía vuelve al debate, y ahora ya los empresarios no hablan de eliminarla sino de ponerle un tope.

El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe -Abreu,  asegura que los empresarios están proponiendo un tope en esa indemnización económica que recibe el trabajador.

“El tema que en este momento sigue en el debate ha sido el original de los 11 años que tenemos en esta discusión: es el tema de la cesantía laboral”, dijo Pepe Abreu.

Dijo que hay un juego en el escenario, y que la mayoría de las partes involucradas dicen ante la prensa que no se tocarán derechos adquiridos, entre ellos, la cesantía. Pero en los debates surgen propuestas tendentes a eliminarla o, por lo menos, limitarla.

Gabriel del Río Doñé, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), asegura que quedan pocos temas por debatir, entre ellos el trabajo a distancia, los motoristas que ofrecen servicios en las plataformas digitales, entre otros.

“El sector empleador planteó una nueva propuesta y nosotros quedamos en que se la vamos a contestar. El sector empleador insiste de nuevo con la cesantía”, indica el titular de la CASC.

En diciembre de 2023, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, expresó que ya había un consenso en un 90 % de los temas para modernizar el Código de Trabajo.

“Los niveles de avance que este consenso ha mostrado pudieran dar, como resultado, esa modernización haciéndola efectiva”, expresa.

Se espera que en las próximas horas se den a conocer los detalles del encuentro tripartito para seguir con los debates.

Pensiones y reforma

El superintendente de Pensiones, Francisco Torres, dijo ayer que las pensiones en República Dominicana son bajas debido a varios factores, entre los que se cuenta la baja proporción que aportan los empleados a su pensión –de 2.87 % según la Ley 87-01 de Seguridad Social–, las pocas veces que cotizan a lo largo de su vida laboral y los bajos salarios.

A su juicio, revertir esta situación dependerá de la motivación que tengan los trabajadores de mantenerse activos laborando dentro de la formalidad.

“Debe cambiar algo, con una reforma laboral, para que las personas se sientan incentivados a pertenecer en el mercado formal, porque ahora mismo las personas se sienten motivadas a pertenecer al mercado informal”, manifestó.

En un encuentro de la Superintendencia de Pensiones (Sipen) con periodistas, Torres precisó que dirige un organismo regulador que carece de competencias para proponer o tomar partido respecto a una reforma fiscal.

“No podemos ser juez y parte. Nosotros tenemos que atender lo que la ley indica y aplicar la ley (…); lo que quisiera ver es que la Sipen se convierta en una institución que genere suficiente información cuantitativa y cualitativa de qué le conviene a un sistema dominicano de pensiones”, dijo el funcionario.

Torres detalló que los niveles de informalidad en el país superan el 50 %, un panorama invariable con relación a hace 20 años atrás.

La cesantía sigue siendo la manzana de la discordia en el diálogo tripartito para modernizar el Código de Trabajo en la República Dominicana, cuya legislación es de 1992.

Sobre la Firma

Más Información