RDE DIGITAL

Destacadas

Hace 11 años Conadis no renueva estadísticas de personas con discapacidad

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Estadística (ONE) presentó el último informe de la encuesta ENHOGAR-2021, que revela que el 4.9 % de la población dominicana de más de cinco años sufre alguna discapacidad.

Según el reporte, hasta 2021, había 77,902 personas con alguna inhabilidad. En comparación, en 2013, el 7.0 % de la población, equivalente a 708,597 personas, tenía alguna forma de discapacidad.

El informe destaca que el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) parece no tener datos actualizados de las personas con discapacidad en el país, utilizando la última información proporcionada por la ONE en 2021.

Además, el X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, que contabiliza una población de 10,760,028 habitantes, no incluyó estadísticas sobre el volumen de personas con discapacidad.

El informe ENHOGAR-2021 categoriza las discapacidades en:

– Visión (incluso con el uso de lentes)

– Movilidad (caminar o subir escalones)

– Memoria o concentración

– Cuidado personal (bañarse o vestirse)

– Audición

– Comunicación

Las personas de 65 años y más presentan el porcentaje más alto de discapacidades, con un 22.4 %. Este grupo es seguido por personas de 60 a 64 años (9.1 %), 55 a 59 años (6.5 %) y 50 a 54 años (6.5 %). La menor incidencia de discapacidades se encuentra en el grupo de 20 a 24 años, con un 1.2 %.

En términos de género, los hombres representan el 45.2 % (38,580 personas) y las mujeres el 50.3 % (39,322 personas).

Las principales discapacidades reportadas son:

Movilidad (48.0 %)
Visión (37.1 %)
Memoria o concentración (25.8 %)
Cuidado personal (19.0 %)

Las regiones de Valdesia e Higuamo presentan la mayor proporción de personas con alguna discapacidad, con un 5.8 % y 5.7 %, respectivamente. La zona rural muestra un porcentaje más alto de personas con discapacidad (5.6 %) en comparación con la zona urbana (4.8 %).

A nivel regional, los porcentajes son:

Cibao Norte: 4.1 %
Cibao Sur: 5.1 %
Cibao Nordeste: 5.5 %
Cibao Noroeste: 4.9 %
Valdesia: 5.8 %
Enriquillo: 4.0 %
El Valle: 4.3 %
Yuma: 4.4 %
Higuamo: 5.7 %
Ozama o Metropolitana: 5.0 %

Cabe destacar que el informe excluye los municipios de Boca Chica y San Antonio de Guerra en la provincia de Santo Domingo, aunque incluye el Distrito Nacional y la zona urbana de la provincia. (Datos extraídos del periódico Panorama)

Sobre la Firma

Más Información