abril 28, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Salud Pública en alerta por foco de malaria en Azua y San Juan

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Ante el preocupante foco de malaria que afecta a las provincias de Azua y San Juan, las autoridades del Ministerio de Salud Pública mantienen una vigilancia constante, especialmente en la población haitiana residente en las zonas rurales de estas demarcaciones, quienes representan la mayoría de los casos positivos de la enfermedad.

La malaria, o paludismo, es una enfermedad infecciosa provocada por el parásito Plasmodium. En su fase inicial, los síntomas pueden confundirse con los del dengue, otra enfermedad transmitida por el mosquito Anopheles.

Joel Montaño, director de Salud Pública en Azua, señaló que la concentración más alta de casos en la provincia sureña se registra en Las Yayas, específicamente en la zona agrícola, donde los extranjeros tienen sus asentamientos, caracterizados por el hacinamiento y su proximidad a las áreas de trabajo.

“Debido a problemas de higiene, los haitianos llegan con la enfermedad, son picados por el mosquito y este a su vez la transmite”, explicó Montaño. Añadió que la Dirección Provincial sigue el protocolo establecido para enfrentar la enfermedad, identificando los casos febriles y proporcionando tratamiento a los positivos.

Las acciones de intervención incluyen jornadas de fumigación y educación en comunidades como Hato Nuevo, Tábara Abajo, Tábara Arriba y Sabana Yegua, donde se ha logrado mantener la situación bajo control hasta el momento.

En cuanto a los casos recientes, se ha informado de uno en Padre Las Casas, según Katiuska Beltré, coordinadora de la zona cuatro de la provincia, que incluye Centros de Primer Nivel de Atención en localidades como Viajama, Villa Ocoa, Las Yayas y Santa Ana, entre otras.

La Dirección Provincial de Salud mantiene una búsqueda activa de casos de malaria y asegura la pronta atención a los pacientes diagnosticados, suministrando el tratamiento correspondiente por tres días.

En el ámbito nacional, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) ha reportado 440 casos confirmados de malaria y 892 de dengue hasta la semana 23 del año. El foco de malaria se concentra principalmente en Azua y San Juan, representando el 94.7 % de los casos. Otras provincias también han reportado casos, pero se destaca que el 100 % de los casos confirmados ha sobrevivido a la infección.

Sobre la Firma

Más Información