abril 28, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Justicia

Aprueban proyecto de ley que prohíbe a transgresores trabajar con menores

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Este martes, la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura un proyecto de ley que prohíbe a personas condenadas por violación sexual, tras obtener su libertad, ejercer oficios en el sector educativo, de cuidado u orientación que involucren a niños y niñas.

El proyecto, retrasado por cuatro años en las comisiones de estudios, recibió el respaldo unánime de los 105 diputados presentes en la sesión. Con esta segunda discusión, los legisladores enviaron la iniciativa al Senado, donde deberá someterse a otras dos lecturas antes de su promulgación por el presidente Luis Abinader.

La propuesta establece que quienes hayan sido condenados por actos sexuales violentos, inducción a la prostitución, trata de personas, turismo sexual, actos sexuales abusivos o pornografía con menores de edad, no podrán trabajar con niños. Un párrafo del artículo cinco del proyecto aclara que la inhabilitación aplicará únicamente cuando la sentencia por violación sexual sea irrevocable.

El proyecto también dispone que, si una persona está señalada por violación sexual pero aún no ha sido juzgada, el Ministerio de Educación suspenderá sus servicios en el sector educativo, de cuidado u orientación a menores de edad. Solo podrán reincorporarse al sistema educativo si son absueltos en el proceso judicial.

Antes de la aprobación en segunda lectura, los diputados introdujeron modificaciones al proyecto para fortalecerlo y garantizar su solidez legal. La primera modificación, propuesta por los diputados José Horacio Rodríguez y Magda Rodríguez, establece que la inhabilitación contra los violadores tendrá un límite de 30 años. La versión original del proyecto estipulaba impedimentos permanentes para proteger “el interés superior del niño, niña y adolescente”.

Otra modificación, sugerida por los diputados Eugenio Cedeño, José Santana, Ramón Bueno y Darío Zapata, agrega un párrafo en el artículo tres para especificar que la inhabilitación comenzará una vez los agresores cumplan su condena de cárcel.

El Pleno de la Cámara de Diputados acogió ambas modificaciones y las incorporó al proyecto de ley. Sin embargo, retiró otra propuesta de José Horacio Rodríguez y Magda Rodríguez que buscaba incluir trabajos religiosos, culturales y deportivos en la inhabilitación, considerándola “limitante”.

Con los debates concluidos y la aprobación en dos discusiones, el proyecto de ley se envía al Senado. Este proyecto ha enfrentado un prolongado estancamiento de casi 10 años en la Cámara de Diputados sin lograr una aprobación definitiva.

La aprobación de este proyecto de ley marca un paso significativo en la protección de los menores frente a individuos con antecedentes de delitos sexuales. Sin embargo, la limitación de la inhabilitación a 30 años podría generar controversia entre aquellos que consideran que la protección de los menores debe ser indefinida. Además, la exclusión de trabajos religiosos, culturales y deportivos de la inhabilitación sugiere una necesidad de mayor debate sobre la amplitud de la protección.

Sobre la Firma

Más Información