RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que el 96 % del total de grandes contribuyentes nacionales se encuentran certificados o en proceso de culminar la certificación para la emisión de comprobantes fiscales electrónicos, conforme a la Ley 32-23, que establece la obligatoriedad de dicho proceso en el país.
La DGII explicó que, de los 633 grandes contribuyentes nacionales obligados a implementar el sistema de facturación electrónica, 401 obtuvieron la autorización para ser emisores electrónicos dentro del plazo establecido y 213 están en proceso de certificación.
La DGII advirtió que se sancionará a aquellos grandes contribuyentes que aún no han iniciado los pasos para adoptar la facturación electrónica, conforme a lo estipulado en la Ley 32-23. Mediante el aviso 08-24, la institución comunicó a los contribuyentes que, una vez vencido el plazo de implementación o de prórroga, aquellos que no hayan completado el proceso de certificación para ser emisores electrónicos incurrirán en las infracciones tributarias establecidas en los numerales 1, 2, 8, 9, 10, 13, 14, 15 y 16 del artículo 26 de la citada Ley, sujetas a las sanciones previstas en sus artículos 27, 28 y 29.
El 15 de mayo de 2024 venció el primer plazo para implementar la facturación electrónica, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 37 de la Ley 32-23. La DGII, mediante el aviso 11-24, informó que, conforme a lo establecido en el párrafo I del artículo 37 de la Ley 32-23, se encuentra publicado el listado de los grandes contribuyentes locales y medianos, quienes disponen de 24 meses para emitir comprobantes fiscales electrónicos (e-CF), a partir de la entrada en vigor de la referida Ley el 16 de mayo de 2023.
En el siguiente grupo deben implementar los 13,086 contribuyentes clasificados como grandes, locales y medianos al momento de la promulgación de la referida ley. El resto de los contribuyentes dispone de 36 meses para adecuarse a esta modalidad de facturación, contados a partir del 15 de mayo de 2023.
La DGII detalló que actualmente 1,382 contribuyentes son emisores electrónicos, de los cuales 390 (28 %) han implementado, haciendo uso del facturador gratuito, herramienta sin costo que pone a disposición la institución. Hasta el momento, se han emitido más de 379 millones de e-CF de manera satisfactoria. Además, están certificados 47 proveedores de servicios autorizados para el acompañamiento de los contribuyentes en sus adecuaciones e integraciones para ser emisores electrónicos.
La facturación electrónica es una modalidad que cumple todos los propósitos comerciales y legales de una factura en papel, pero se emite y recibe de manera inmediata. Un emisor y un receptor electrónicos intercambian sus facturas al instante. El proceso de implementación voluntario comenzó con la emisión de las normativas dispuestas por la DGII, concretándose en mayo de 2023 con la aprobación de la Ley 32-23, que establece la masificación del uso de la factura electrónica como modalidad de factura comercial obligatoria.
Para implementar la facturación electrónica, los contribuyentes deben tener un Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) y la oficina virtual activa. Además, deben adquirir un certificado digital para procesos tributarios, completar el Formulario de Solicitud de Autorización y cumplir con las exigencias técnicas de que Impuestos Internos dispongan para aprobar de manera satisfactoria el proceso de certificación a los fines de iniciar la emisión de los e-CF.