RDE DIGITAL

Senado aprueba en primera lectura el Código Penal; tenía 20 años dando vueltas en el Congreso Nacional

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Tras más de 20 años de dar vueltas en el Congreso Nacional, el Senado, por fin, aprueba el proyecto de Ley del Código Penal, en primera lectura, y luego enviada a una comisión especial antes de ser aprobado en segunda lectura.

El tema de las tres causales sobre el aborto es el motivo principal para que la República Dominicana, hasta ahora, no contara con un Código Penal adecuado a los nuevos tiempos.

La pieza, que fue aprobada en primera lectura con 20 votos a favor y dos en contra, fue enviada a delegación para estudiar el proyecto y rinda un informe antes de ser leído en segunda lectura.

La comisión está compuesta por Santiago Zorrilla, quien la preside; Dionis Sánchez, José del Castillo Saviñón, Yván Lorenzo, Antonio Taveras, Virgilio Cedano, Pedro Catrain y Ramón Rogelio Genao.

El proyecto fue reintroducido por Rogelio Genao, senador de La Vega por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), quien detalló que la pieza es la misma que ha perimido en varias ocasiones, que está adaptada a los nuevos tiempos con 77 nuevos tipos penales.

El proyecto del Código Penal tiene 20 años rodando entre una cámara y otra.  Entre  2021  y 2023, la pieza fue aprobada en el Senado, pero perimió en la Cámara de Diputados.

Cuando se activó la campaña electoral, a finales del 2023, los congresistas guardaron el proyecto por temor al perder votos, pero ya que pasaron las elecciones, nuevamente ha sido colocado en el tapete a fin aprobarlo antes del 26 de julio, fecha cuando termina la legislación actual.

Lo nuevo que trae

Entre las novedades del nuevo Código Penal están condenas a los crímenes tipificados en el actual código, como llevar a 60 años la pena acumulada, 40 años la prisión para el sicariato y el feminicidio, castigo a los reincidentes y sanciones más drásticas contra la corrupción y tráfico de influencia.

El dilema por el aborto

El debate se centra porque los legisladores y sectores de la sociedad no se ponen de acuerdo con el tema de las causales para permitir el aborto. Estas son: cuando el embarazo es producto de una violación o incesto, por deformación del feto debido la concesión incompatible con la vida y en caso de que la vida de la madre esté en riesgo.

Bautista Rojas Gómez, representante de la provincia Hermanas Mirabal por la Fuerza del Pueblo (FP), cuestionó a sus colegas provida, acusándolos de legislar en contra de la mujer al no despenalizar el aborto.

“Nunca estaré de acuerdo de que un padre cometa un incesto y nosotros condenemos a la violada”, expuso Rojas.

Dionis Sánchez, también de la misma organización, dijo que el Código Penal es más que las tres causales y respondió a Rojas indicándole que si quiere que se despenalice el aborto que someta un proyecto aparte.

“El Código Penal tiene más de 70 tipificaciones de delitos que no están contemplada en el código actual, y eso es lo más importante”, dijo Sánchez.

Ambos legisladores aclararon que sus opiniones no son las de su partido.

Sobre la Firma

Más Información