mayo 4, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

País

Presas están en condiciones de recibir lluvias de huracán Beryl

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La empresa de generación hidroeléctrica dominicana (EGEHID) ha activado una sesión permanente y ha implementado una serie de medidas para asegurar la gestión adecuada de sus complejos hidroeléctricos frente a los potenciales impactos del huracán Beryl en la región del Caribe.

El ingeniero Máximo de Óleo, subadministrador de EGEHID, anunció que se está monitoreando de cerca el fenómeno y se han revisado los protocolos para garantizar la operación segura de todas las hidroeléctricas, especialmente las situadas en la región sur-suroeste del país. Además, destacó que se han establecido medidas de contingencia para apoyar a las alcaldías y gobernaciones en la asistencia a las comunidades, en caso de ser necesario.

En relación con las presas, el ingeniero César Amparo informó que las presas de Valdesia y Sabana Yegua se encuentran por debajo de la “regla de máxima operable”, lo que significa que están preparadas para contener las aguas que pueda traer consigo el huracán.

El director de Operaciones de EGEHID, ingeniero Martín Ramírez, explicó que todas las hidroeléctricas bajo su supervisión cuentan con protocolos específicos para enfrentar huracanes, tormentas, vaguadas y ondas tropicales. Afirmó que el personal técnico está desplegado en todas las centrales, listo para aplicar las medidas necesarias según los caudales registrados en los embalses.

Recientemente, directores, subdirectores y encargados departamentales de EGEHID se reunieron en el Comité de Manejo de Presas y Embalses (COPRE), junto con representantes del Instituto de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), la Corporación del Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), y la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), entre otros. El objetivo de la reunión fue analizar detalladamente el pronóstico meteorológico relacionado con el huracán Beryl, evaluar las condiciones de lluvia, la situación de los embalses y las medidas operativas previas al evento

Sobre la Firma

Más Información