RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En los últimos cinco años, la matrícula estudiantil haitiana en las escuelas públicas de las provincias fronterizas experimentaron un notable incremento, mientras que la matrícula de estudiantes dominicanos ha mostrado una tendencia a la baja, según datos recientes del Ministerio de Educación (Minerd).
Entre los años lectivos 2018-2019 y 2022-2023, la cantidad de estudiantes haitianos inscritos en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia, Montecristi y Pedernales aumentó de 12,988 a 19,785. Esto representa un aumento del 52.33% en la matrícula haitiana durante este período. A nivel nacional, el incremento fue aún más significativo, alcanzando un 83.04%.
Elías Piña se posiciona como la provincia con la mayor cantidad de estudiantes haitianos, pasando de 4,426 en 2018 a 6,202 en 2023. Independencia también experimentó un crecimiento considerable, elevando su matrícula haitiana de 2,972 a 4,471 en el mismo período.
Montecristi, por su parte, superó a Independencia en el año lectivo 2020-2021, con un aumento de 3,182 a 4,734 estudiantes en 2022-2023.
Ancell Shecker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, enfatizó que la educación es un derecho fundamental para todos los estudiantes en la República Dominicana, independientemente de su nacionalidad o estatus migratorio.
Señaló que la circular 14-2013, actualizada recientemente a la 620-2023, garantiza el acceso a la educación sin que la falta de documentación sea un obstáculo para la inscripción inicial.
El flujo de estudiantes haitianos ha sido creciente, representando un porcentaje significativo de la matrícula total en las provincias fronterizas. En el año escolar 2022-2023, la matrícula haitiana representó el 21.23% del total de estudiantes inscritos en estas áreas.