RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La industria del Cine en la República Dominicana ha generado más de 25 mil empleos bajo el fomento de la ley 108-10.
Del total de empleos, un 55 % son ocupados por mujeres, subrayando así un desarrollo inclusivo y equitativo en la economía cinematográfica dominicana.
La información corresponde a un análisis exhaustivo del impacto de esta industria bajo el fomento de la ley de cine 108-10, presentado por la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (ADOCINE), junto con todos los sectores del área en la República Dominicana.
Según el informe, la industria del cine del país ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como un motor económico vital para el país.
Hans García, presidente de ADOCINE, destacó que este crecimiento no solo ha beneficiado a grandes estudios y productoras, sino también a micro y pequeñas empresas locales, que representan el 88 % de los proveedores de servicios en esta industria.
“Este apoyo ha fortalecido la infraestructura empresarial del país, contribuyendo significativamente al crecimiento de una clase media más robusta y dinámica” afirmó García.
Adicional destacó que la industria cinematográfica dominicana, además, ha impulsado el consumo interno, el emprendimiento y la creación de más de 375 nuevas empresas de servicios y productoras, generando empleos estables y sostenibles en el tiempo.
En resumen, el informe de ADOCINE señala que la industria cinematográfica no solo aporta beneficios económicos tangibles, sino que también despliega un impacto social considerable, actuando como un motor de inclusión y desarrollo profesional. Todos los empleos generados son formales, lo que no solo garantiza derechos laborales adecuados, sino que también facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias para fortalecer el sistema fiscal del país.
“Este análisis viene acompañado de una serie de propuesta de autorregulación que tiene como objetivo optimizar los recursos y garantizar una distribución equitativa de los beneficios fiscales, sin comprometer el desarrollo y crecimiento de la industria” enfatizó el presidente de ADOCINE, Hans García.
ADOCINE reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la industria cinematográfica en República Dominicana, trabajando en colaboración con el gobierno y el sector privado para seguir potenciando este valioso sector que no solo entretiene y potencializa la cultura, sino que también transforma positivamente la economía y la sociedad dominicana.