RDÉ DIGITAL, DAJABON, RD.- A los haitianos no les ha bastado construir un canal para extraer agua del río Masacre; ahora depredan el afluente sacando materiales del mismo y llenar vehículos pesados, sin tomar en cuenta los daños ambientales que le puedan ocasionar.
Ayer fueron observados trabajadores haitianos cargando materiales desde el río Masacre y llenar unos siete camiones estacionados en el lado de Haití.
Los haitianos trasladaban la arena hacia cada camión, marca Daihatsu, en un movimiento continuo que se extendía más allá de la construcción del muro o verja en el área de Dajabón, en territorio haitiano, en una ubicación próxima a la zona de Capotillo.
Periodistas del Listín Diario constataron la depredación del Masacre durante un vuelo por la frontera norte, en un avión de la Fuerza Aérea de la República Dominicana.
El movimiento era constante, de modo que salían y llegaban camiones, mientras notaron que, en tres ocasiones, en la franja de unos 500 metros, entraban más vehículos pesados.
El avión de la Fuerza Aérea recorrió la zona de la frontera norte observando la verja perimetral que construye el gobierno, así como las condiciones del río Dajabón o Masacre.
Por el sector La Sal del municipio de Dajabón, se puede observar a los haitianos bajando con cubetas al río, luego de rellenar de arena la amontonan en la orilla para montarla en un camión y comercializarla en sectores de Juana Méndez y zonas aledañas de Haití, práctica que realizan desde hace más de cuatro años.
El catedrático universitario Francisco Estévez planteó que es lamentable que las autoridades dominicanas y haitianas no estén actuando, ya que los efectos ambientales de esta práctica se están sintiendo. “Van a destruir totalmente el río Masacre; yo espero que se actúe sobre eso y que traiga sus consecuencias”, agregó.
Daño ambiental
El pasado 6 de mayo aguas torrenciales desbordaron el río Dajabón o Masacre en el vecino país, provocando que afectara la construcción de un canal en el lado haitiano.
Desde septiembre de 2023, el diario ha denunciado la extracción de arena del Masacre en el lado haitiano, que se puede observar desde los sectores La Sal y Los Cartones en Dajabón.
Además del daño a la biodiversidad, la turbidez del agua, el aumento de los niveles freáticos, pérdida del suelo fértil, deforestación, erosión, alteración de los procesos en la ladera, aumento de la escorrentía, e inundaciones, son algunos de los daños que está práctica provoca al afluente y que afecta tanto al lado haitiano como al dominicano.
“Es lamentable, ya tenemos en principio lo que es la construcción del canal y si ellos ahora le agregan lo que es la extracción de arena en esa parte del río, pues lo único que puede suceder es que el río se seque más de la cuenta y no haya corriente de agua, eso perjudica bastante la parte de la agricultura y ecología”, dijo Juan Cordero, ambientalista de la provincia de Dajabón.
Violación a acuerdos binacionales
Una fuente diplomática dijo que la extracción de arena llevada acabo por los haitianos viola el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, el Acuerdo Fronterizo de 1935 y el Protocolo de Revisión de Frontera de 1936.
Realidad es distinta
El maestro constructor Héctor Valerio, alias Juan Bosch, dijo que en Haití se está construyendo con grava y arena del Masacre, pero a los dominicanos no les permiten sacar un gramo de arena del río.
“¿Qué es lo que está pasando, nos vamos a dejar secar el río?, ¿de qué vamos a tomar agua nosotros los ciudadanos de Dajabón si secan el río? Porque si secan el río nos jodimos”, expresó Valerio.
Gonell Franco, defensor ambientalista, dijo a este medio que tiene que haber un convenio entre los ministerios de Medio Ambiente de Haití y de República Dominicana, ya que el daño ambiental es grave.
“La extracción de arena es uno de los elementos más graves, no solo contra el río, sino contra la cuenca y el medio ambiente en sentido general. No hemos tenido autoridades que actúen; ni el Ministerio de Medio Ambiente ni otras instancias, a diferencia de las organizaciones los ambientalistas”, puntualizó Franco.
El río Dajabón o Masacre nace en la montaña Pico del Gallo de Loma de Cabrera en la provincia Dajabón y desemboca en la Bahía de Manzanillo en la provincia Monte Cristi.
Por la delimitación que hace el afluente en varios kilómetros de la frontera, los militares de las instituciones castrenses del país se encuentran fuertemente armados, pero no pueden impedir el grave daño que provocan los haitianos al río Masacre en su territorio.
La construcción del canal para desviar las aguas del río, en el lado haitiano, ha afectado los volúmenes de agua del río, pese a que desde el gobierno dominicano se habilitó el canal de La Vigía y se prometió la construcción de la presa Don Miguel.
Las autoridades haitianas y dominicanas no han arribado a un acuerdo donde se establezcan reglas claras de qué está permitido y no en el Masacre.