RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Las reservas internacionales netas del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) han disminuido significativamente. Entre mayo y junio de 2024, estas reservas perdieron US$546.4 millones, equivalente a RD$32,237.6 millones, considerando una tasa de cambio de 59 DOP por USD.
Según datos del BCRD, las reservas internacionales netas pasaron de US$13,931.3 millones en mayo de 2024 a US$13,384.9 millones en junio de 2024, una caída del 4 % en solo 30 días. Este descenso no se alinea con la tasa de crecimiento de la actividad económica reportada.
En términos anuales, la caída es aún más pronunciada. Las reservas internacionales han disminuido un 17.36 % entre junio de 2023 y junio de 2024, convirtiendo este periodo en uno de los más afectados. En junio de 2023, las reservas se situaban en US$16,196.9 millones, y en junio de 2024, cayeron a US$13,384.9 millones.
Esta situación muestra una mayor vulnerabilidad a choques externos o desastres naturales. Sin embargo, en su última visita, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió la gestión monetaria del Banco Central en el marco de un acuerdo de apoyo financiero. A mayo de 2024, la deuda del país con el FMI es de US$315.9 millones, según la Dirección General de Crédito Público.
Además, mientras las reservas internacionales netas disminuyeron en US$2,812 millones de junio de 2023 a junio de 2024, la deuda del Banco Central en bonos de recapitalización solo se redujo en US$41.7 millones entre mayo de 2023 y mayo de 2024. El Ministerio de Hacienda reporta que la deuda pasó de US$2,285.9 millones en mayo de 2023 a US$2,244.2 millones en mayo de 2024, una reducción de solo el 1.82 %.
Finalmente, la caída de las reservas internacionales netas también afecta el rating crediticio del país, ya que el país busca mejorar su deuda soberana para alcanzar el grado de inversión.