RDE DIGITAL

Destacadas

Atletismo inicia este jueves con 11 jornadas intensivas

USA's Noah Lyles celebrates winning the men's 100m final during the World Athletics Championships at the National Athletics Centre in Budapest on August 20, 2023. (Photo by Kirill KUDRYAVTSEV / AFP)

RDÉ DIGITAL, PARÍS.- El atletismo arrancará el jueves en París 2024, seis días después de la apertura olímpica, con once jornadas de competición donde el estadounidense Noah Lyles buscará emular a Usain Bolt.

“Eres bueno, estoy contento de verte. Nuestro deporte necesita eso, necesita una personalidad”, le comentó el mítico Usain Bolt a Lyles el año pasado en Kingston. Dos meses después, el velocista floridense se coronó en el Mundial de Budapest, ganando oros en los 100, 200 y 4×100 metros, un trío de títulos que solía llevarse Bolt en sus mejores años.

Lyles, de 27 años, ahora busca su consagración olímpica, después de haber sido bronce en los 200 metros en Tokio 2021, a los que llegó sin estar en su mejor momento anímico.

El ‘showman’ del atletismo actual, conocido por sus intervenciones públicas y presentaciones en la pista, no oculta su ambición. En el Estadio de Francia, podría aspirar incluso a un cuarto oro, en el relevo 4×400 metros. “Para que pierda esta vez, los otros tendrían que ser mucho mejores. Pero sinceramente, “cuando Noah Lyles está ahí…”, sonrió en una conferencia de prensa en París.

Lyles representa la gran esperanza de Estados Unidos para reconquistar el trono olímpico de los 100 metros, esquivo desde la victoria de Justin Gatlin en Atenas 2004. En Tokio 2021, sorprendió la victoria del italiano Marcell Jacobs, y nuevos nombres podrían surgir en esta prueba reina. La revelación jamaicana Kishane Thompson es actualmente el más rápido de la temporada (9.77), seguido del keniano Ferdinand Omanyala (9.79) y del propio Lyles (9.81). También destaca otro joven jamaicano, Oblique Seville.

En los 100 metros femeninos, Estados Unidos busca romper una sequía de 28 años sin oro olímpico, desde Gail Devers en Atlanta 1996. Sha’Carri Richardson, campeona mundial de la distancia, es la gran baza frente a las jamaicanas, incluyendo a la legendaria Shelly-Ann Fraser-Pryce, quien se retirará después de estos Juegos Olímpicos con 37 años. Aunque Richardson no se clasificó para los 200 metros, su compatriota Gabby Thomas se presenta como la favorita.

Especialmente atractiva será la competición de los 400 metros valla, tanto en hombres como en mujeres. En Tokio 2021, el noruego Karsten Warholm batió el récord mundial (45.94), por delante del estadounidense Rai Benjamin y el brasileño Alison Dos Santos. Los tres se enfrentarán nuevamente en París.

En la prueba femenina, la campeona olímpica estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone competirá contra la campeona mundial neerlandesa Femke Bol.

El maratón ofrecerá un duelo entre dos leyendas veteranas: el keniano Eliud Kipchoge (39 años) y el etíope Kenenisa Bekele (42 años), más de dos décadas después de su enfrentamiento en los 5.000 metros del Mundial de París 2003. Kipchoge buscará un histórico tercer oro consecutivo en la prueba. Será inevitable recordar a Kelvin Kiptum, quien le arrebató el récord mundial en octubre pasado y falleció en febrero en un accidente de tráfico.

Otro plusmarquista mundial, el sueco Armand Duplantis, parece sin rival en el salto con garrocha, con la incógnita de si batirá de nuevo su propio récord.

Finalmente, la neerlandesa Sifan Hassan, inicialmente inscrita para cuatro pruebas, optó por un ambicioso programa de tres (5.000, 10.000 y maratón), mientras que la keniana Faith Kipyegon aspira a un tercer oro olímpico consecutivo en los 1.500 metros.

Sobre la Firma

Más Información