RDE DIGITAL

Destacadas

Tasas de financiamiento al comercio en RD suben 6 puntos en 24 días

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Entre el 1 y el 24 de julio de 2024, el promedio ponderado de las tasas de interés anual para préstamos a empresas dedicadas al comercio aumentó un 80.88%, equivalente a 6.215 puntos porcentuales, encareciendo notablemente sus operaciones.

Según el reporte del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la tasa de interés promedio para préstamos al sector comercio ascendió a 13.8992% el 24 de julio de 2024. Este incremento se compara con el 7.6842% registrado el 1 de julio de 2024, reflejando una notable expansión en el costo del dinero.

Los comerciantes suelen recurrir a préstamos por diversas razones relacionadas con la gestión y expansión de sus negocios. Entre las principales razones se encuentran el capital de trabajo para cubrir gastos operativos diarios, como salarios, alquiler y compras de inventario, especialmente durante períodos de flujo de efectivo limitado; la expansión del negocio, que incluye abrir nuevas ubicaciones o invertir en nuevos mercados; y la compra de inventario para mantener niveles adecuados que satisfagan la demanda del cliente.

Además, las empresas comerciales solicitan préstamos para actualizar equipos o tecnología, consolidar deudas existentes, gestionar emergencias o imprevistos, y realizar mejoras en las instalaciones.

Por otro lado, el costo nominal anual de los préstamos al consumo también experimentó un aumento significativo. Según el promedio ponderado del Banco Central, las tasas de interés para préstamos al consumo subieron un 11.17%, o 1.1966 puntos porcentuales, en el mismo período. Así, el promedio ponderado de la tasa anual para préstamos al consumidor pasó de 10.7054% el 1 de julio de 2024 a 11.9020% el 24 de julio de 2024. Esto encarece las compras a crédito de bienes como aires acondicionados o televisores inteligentes, afectando tanto a consumidores como a empresas.

El incremento en las tasas de interés para préstamos comerciales y de consumo ocurre a pesar de que el Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.00%, nivel que no ha variado desde diciembre, aunque la Junta Monetaria revisa esta tasa mensualmente.

Sobre la Firma

Más Información