mayo 9, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Papa Francisco acepta la dimisión del Cardenal Sean O'Malley

RDÉ DIGITAL, EL VATICANO.- El papa Francisco aceptó el lunes la dimisión del cardenal estadounidense Sean O’Malley, responsable de la lucha contra la pederastia en la Iglesia católica, quien alcanzó el límite de edad de 80 años.

“El Santo Padre aceptó la dimisión del gobierno pastoral de la Arquidiócesis Metropolitana de Boston (noreste de los Estados Unidos), presentada por su eminencia el cardenal Sean Patrick O’Malley”, indicó el Vaticano en un comunicado.

Francisco nombró como nuevo arzobispo de Boston a Richard G. Henning, de 59 años, quien desempeñaba el cargo de obispo de Providence, Rhode Island.

El límite de edad para los obispos y miembros de la Curia romana está oficialmente fijado en 75 años, pero el Papa flexibilizó esta regla en 2018. Sin embargo, los cardenales que alcanzan los 80 años dejan de ser electores en el cónclave.

Sean O’Malley se destacó en la gestión de múltiples escándalos de abusos sexuales cometidos por religiosos contra menores en la Iglesia católica y en la defensa constante de los migrantes, en línea con el Papa Francisco.

En 2003, reemplazó en Boston al cardenal Bernard Law, quien dimitió debido al escándalo provocado por la gestión de los abusos sexuales contra menores en esa ciudad estadounidense y su región. Este caso, conocido como “Spotlight”, inspiró la película del mismo nombre en 2015.

O’Malley negoció un acuerdo de indemnización de 90 millones de dólares para más de 500 víctimas, vendiendo la sede del arzobispado y suprimiendo 65 de las 357 parroquias de su diócesis.

Nombrado cardenal por el papa Benedicto XVI durante el consistorio del 24 de marzo de 2006, lideró en 2014 la nueva Comisión Pontificia para la Protección de Menores, el órgano del Vaticano creado para combatir la pederastia.

Esta comisión recibió muchas críticas. Hans Zollner, su miembro más influyente, dimitió en marzo de 2023 y la acusó de sufrir problemas estructurales y de transparencia.

El cardenal O’Malley defendió la comisión afirmando que, en el momento de su creación, existían “expectativas poco realistas sobre lo que este grupo de voluntarios sería capaz de lograr”.

 

Sobre la Firma

Más Información