RDÉ DIGITAL, GINEBRA.- El festival de Locarno, el certamen cinematográfico más destacado de Suiza con 77 años de historia, inaugura hoy su primera edición bajo la dirección de una mujer. La empresaria y coleccionista de arte basiliense Maja Hoffmann toma el relevo del director Marco Solari, quien lideró el festival durante más de dos décadas.
Hoffmann ha marcado un cambio significativo en el festival al apostar por el cine suizo, con la proyección de 41 películas nacionales. De estas, tres se presentarán en la plaza principal de Locarno, en el cantón del Tesino, desde hoy hasta el 17 de agosto.
En la competencia internacional, 17 filmes luchan por el leopardo de oro, el principal galardón del festival. Entre ellos, compiten tres producciones o coproducciones suizas: “Der Spatz im Kamin”, del suizo Ramon Zürcher; “Fogo do Vento”, de la portuguesa Marta Mateus; y “Transamazonia”, de la sudafricana Pia Marais, cuyo argumento se desarrolla en la Amazonía brasileña. El filme español “Salve María”, dirigido por la barcelonesa Mar Coll, competirá por el galardón el jueves 8.
El filme “Rita”, opera prima de la actriz española Paz Vega, se proyectará el 15 de agosto en la plaza de Locarno, junto con la coproducción suizo-peruano-española “Reinas”, dirigida por Klaudia Reynicke. La sección “Cineastas del Presente”, que premia a nuevos directores, contará con la participación de la argentino-británica Jessica Sarah Rinland con su película “Monólogo Colectivo”, coproducción entre Argentina y Reino Unido.
La edición de este año destacará a figuras del cine hispanohablante, premiando al director, productor y guionista mexicano Alfonso Cuarón el 11 de agosto por su trayectoria profesional. También se otorgará el Premio a la Excelencia Davide Campari a los actores y directores franceses Mélanie Laurent y Guillaume Canet, previamente reconocido por figuras como Susan Sarandon y Ethan Hawke.
El festival rendirá homenaje al cine norteamericano con una retrospectiva de los clásicos de Columbia Pictures desde el inicio de la era del sonido hasta finales de la década de 1950, con motivo del centenario del estudio en 2024.
Además de la competencia, el Festival de Locarno albergará la 13a edición del “Locarno Pro”, un encuentro anual para productores y profesionales de la industria cinematográfica. Del 9 al 11 de agosto, España colaborará en el programa “First Look”, promoviendo proyectos en fase de posproducción sin productora comercial para su estreno. Las producciones destacadas incluyen “L’Aguait” de Marc Ortiz, “Bodegón con Fantasmas” de Enrique Buleo, “Dream of Another Summer” de Irene Bartolomé, “Mares” de Ariadna Seuba, “Prefiro condenarme” de Margarita Ledo-Andión y “Río Abajo, Un Tigre” de Víctor Diago.