mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Deportes

RD destaca en incentivos olímpicos a pesar de su posición económica

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Según el Banco Mundial, la República Dominicana ocupó el puesto 64 en el ranking global del Producto Interno Bruto a precios de 2023. No obstante, el Gobierno ofreció uno de los mayores incentivos por medalla en los Juegos Olímpicos de París, destacándose en comparación con los 206 países participantes.

El Ministerio de Deportes y Recreación otorgó RD$15 millones a Marileidy Paulino por su medalla de oro, y RD$8 millones a los boxeadores Yunior Alcántara y Cristian Pinales. La plata se premió con RD$10 millones. Convertido a dólares estadounidenses, esto equivale a US$257,731 por el oro, US$171,821 por la plata y US$137,457 por el bronce.

En el ámbito internacional, solo Hong Kong (US$768 mil), Singapur (US$745 mil), Indonesia (US$300 mil) e Israel (US$271 mil) ofrecieron mayores incentivos por el oro. Un bronce dominicano superó la suma total recibida por la nadadora estadounidense Katie Ledecky, quien obtuvo US$113,000 por sus medallas.

Estados Unidos premió a sus atletas con US$37,500 por el oro, US$23,000 por la plata y US$15,000 por el bronce. A pesar de esto, los atletas de países con premios altos suelen tener una cosecha de medallas baja. Hong Kong, por ejemplo, pagó US$768 mil a sus esgrimistas por una medalla de oro, mientras que el nadador francés Léon Marchand recibió US$370 mil por cinco medallas.

Italia lideró en gastos con US$10,7 millones para 40 medallas, ofreciendo US$193,410 por cada oro. Francia, Estados Unidos, Hungría y Hong Kong también figuran entre los países con mayores gastos en premios. República Dominicana, que gastó US$532,646 por tres medallas, se sitúa en una posición intermedia en cuanto a gasto total.

Históricamente, República Dominicana ha mantenido una tradición de premiar a sus medallistas olímpicos Desde la primera medalla en Los Ángeles, 1984, el país ha ofrecido premios en efectivo que han aumentado con el tiempo. En Tokio 2020, el premio alcanzó RD$12 millones por el oro, RD$8 millones por la plata y RD$6 millones por el bronce.

En resumen, a pesar de su posición económica, República Dominicana ha destacado por sus generosos incentivos a medallistas olímpicos, superando a muchas naciones en este aspecto.

Sobre la Firma

Más Información