RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El año escolar 2024-2025 comenzará el próximo lunes 26 de agosto con una matrícula de 2,063,758 estudiantes en el sistema educativo público y una inversión superior a los 4,600 millones de pesos en utilería escolar. Sin embargo, persisten interrogantes sobre si la educación pública está preparada para enfrentar este periodo lectivo.
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) ha asegurado que el magisterio está listo para el inicio del año escolar, pero destacó una serie de deficiencias en las escuelas públicas. El estudio del Observatorio Educativo Profesor Rafael Santos de la ADP revela un déficit de 7,000 aulas, de las cuales el Ministerio de Educación ha construido solo 1,787, es decir, el 30% del total necesario. Además, el 43% de las 555 escuelas consultadas presenta sobrepoblación, con más de 30 estudiantes por aula.
El documento señala que las condiciones en los salones de clases y sus equipos son deficientes: el 25% de los centros educativos no recibe agua potable en las áreas comunes, el 40% carece de bebederos, y el 47% presenta un déficit de butacas en las aulas. También se observa deterioro en pizarras, escritorios y computadoras.
En respuesta, el Ministerio de Educación, a través de la viceministra de Asuntos Pedagógicos, Ancell Scheker, ha asegurado que ningún estudiante se quedará sin acceso a la educación. Desde el año anterior, el Ministerio ha implementado el Centro de Atención a Solicitud de Cupo Escolar (Casce) para gestionar las solicitudes por teléfono o correo electrónico. Además, han alquilado locales en algunas áreas y utilizan el Programa de Sobrepoblación Escolar (PASE) para redirigir a los alumnos a centros educativos privados. En el año escolar pasado, 4,800 estudiantes accedieron a educación privada, y para este año se prevé que la cifra aumente a 5,000.
En cuanto a las condiciones de las aulas, el Minerd ha invertido 11,800 millones de pesos en los últimos cuatro años para realizar seis jornadas de mantenimiento escolar. Estas incluyen impermeabilización de techos, colocación de lavamanos, reparación de sistemas sanitarios, arreglos eléctricos y pintura de la planta física.
El viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’ Oleo, informó que para el próximo año escolar habrá 89,871 maestros activos y cerca de 2,954 vacantes que serán cubiertas por docentes elegibles de los concursos de oposición de 2021, 2023 y 2024. Sin embargo, el sindicato de profesores ha señalado la falta de docentes, especialmente en el nivel primario. Según su estudio, el 52% de los centros educativos carecen de entre 1 y 3 docentes en el Nivel Primario, y el 21% presenta déficit en Lengua Española y Matemáticas.
A pesar de estas dificultades, la viceministra Scheker destacó los retos actuales, que incluyen la consolidación de mejoras curriculares, el fortalecimiento de programas de alfabetización, educación vial, educación ambiental, cultura de paz, inglés, salud escolar, huertos escolares, educación sexual integral y robótica. También se busca mejorar el desempeño docente y la organización del personal.