RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El secretario general de la ONU, António Guterres, lanzó un “SOS mundial” durante una cumbre de islas del Pacífico el martes, presentando un informe que revela un acelerado aumento en el nivel del mar en la región.
“Estoy en Tonga para emitir un SOS mundial —Salven nuestros mares— sobre la rápida crecida en los niveles del mar. Una catástrofe de escala mundial está poniendo en peligro este paraíso del Pacífico”, afirmó Guterres.
A pesar de que las islas del Pacífico, con escasa población y pocas industrias pesadas, contribuyen con menos del 0.02% de las emisiones globales de CO2, están cada vez más amenazadas por el incremento en el nivel de los océanos.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha monitoreado los mareógrafos instalados en las playas del Pacífico desde la década de 1990. El informe divulgado por esta entidad revela que el nivel del mar ha subido unos 15 centímetros en algunas áreas del Pacífico en los últimos 30 años frente a un promedio mundial de 9.4 centímetros.
“Las poblaciones, las economías y los ecosistemas de toda la región del sudoeste del Pacífico están duramente afectados por los efectos en cascada del cambio climático”, advirtió Celeste Saulo, secretaria general de la OMM. “Es cada vez más evidente que nos estamos quedando sin tiempo para revertir la marea”, añadió.
La subida del nivel del mar ha sido notablemente alta en algunas zonas, como las capitales de Samoa y Fiyi, donde la subida casi triplica el promedio global. En Tuvalu, la tierra emergida se ha reducido tanto que los niños juegan en la pista del aeropuerto internacional. Los expertos advierten que, incluso en un escenario moderado, Tuvalu podría desaparecer por completo en 30 años.
“Es un desastre tras otro, y estamos perdiendo la capacidad de reconstruir, de soportar otro ciclón u otra inundación”, declaró Maina Talia, ministro del clima de Tuvalu, a la AFP. “No debemos cerrar los ojos al cambio climático y al aumento del mar”, insistió Talia. “Para los Estados insulares de baja altitud, es una cuestión de supervivencia”, agregó.
El impacto de la subida del nivel del mar, que disminuye las fuentes esenciales de agua y alimentación, y desencadena catástrofes naturales más violentas, afecta gravemente a la región. La temperatura cada vez más elevada del océano también acidifica el agua, afectando la cadena alimentaria marina.
Los investigadores presentan la región del Pacífico como un aviso de lo que podría ocurrir en otras partes del planeta. Wes Morgan, investigador australiano sobre el clima, afirmó que el informe confirma las advertencias de los líderes del Pacífico desde hace años. “El cambio climático constituye la principal amenaza en materia de seguridad”. Las naciones del Pacífico están inmersas en un combate por su supervivencia, y detener la contaminación es esencial para su futuro”, concluyó Morgan.