RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El economista Jaime Aristy Escuder destacó que los precios de los alimentos en la República Dominicana han aumentado un 80 % entre julio de 2023 y julio de 2024, superando en un 50 % el ritmo de crecimiento de otros bienes y servicios. A pesar de esto, productos como habichuelas, pollo y carne de cerdo se han mantenido estables gracias a un equilibrio entre oferta y demanda.
Escuder advirtió que la agricultura es una actividad de alto riesgo y que los costos recaen sobre los productores ante la falta de políticas públicas que mitiguen estos efectos. Además, mencionó que el margen de intermediación elevado entre el productor y el consumidor final también afecta los precios.
Durante el XXVI Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, Escuder propuso mejorar el acceso a la innovación para incrementar la productividad y reducir los costos, con apoyo gubernamental a los productores.
Andrés Dauhajre, otro economista presente, consideró un error que el Estado controle los precios, ya que esto genera especulación y afecta las ganancias de los productores. Según Dauhajre, el mercado debe autorregularse y las políticas deberían enfocarse en reducir los márgenes de intermediación.
José Lois Malkun sugirió más subsidios para que la producción agrícola sea rentable, citando a Estados Unidos como un ejemplo de cómo el apoyo estatal puede mejorar la productividad mediante insumos tecnológicos.
Finalmente, Henry Hebrard recomendó diseñar políticas públicas que impulsen el desarrollo territorial y mejorar las infraestructuras en áreas rurales, como los caminos vecinales, para facilitar la modernización del sector agropecuario.