RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno presentará el lunes una propuesta destinada a reducir el gasto público, con el objetivo de eliminar y fusionar varias instituciones públicas. Esta iniciativa será el tema principal de la conferencia oficial del presidente Luis Abinader, conocida como La Semanal.
La propuesta busca abordar la recomendación de organismos internacionales y funcionarios sobre la necesidad de reducir el gasto corriente, debido a la rigidez presupuestaria y al crecimiento registrado en las cuentas públicas. El plan pretende reformar el gasto público sin modificar la parte fiscal, reservando la reforma fiscal para una presentación futura, que se espera sea en este mes o a principios de octubre.
Actualmente, el Estado dominicano opera 58 organismos autónomos y descentralizados no financieros y 8 instituciones públicas de la seguridad social, todos con asignaciones en el presupuesto anual. En junio de este año, el gasto corriente fue de RD$336,016.9 millones, de los cuales RD$302,016.9 millones se destinaron a sueldos y salarios, y RD$16,733.7 millones a la contratación de bienes y servicios. A julio, el total ejecutado en consumo alcanzó RD$706,221.8 millones, con RD$252,766.3 millones destinados a remuneraciones, RD$178,577 millones a sueldos y salarios, y RD$73,999 millones a contrataciones de bienes y servicios.
El informe de ejecución presupuestaria del Gobierno revela que la rigidez del gasto público es del 35.5 %, ya que el 65.4 % se asigna a distintas instituciones por mandato de leyes. Esto incluye el 4 % del PIB a educación, 8.8 % a gobiernos locales, 6.3 % al Banco Central y 3.4 % al pago de la deuda, dejando poco para gasto de capital. Así mismo, el 85.8 % del gasto presupuestario es corriente y el 14.2 % es capital.
El presupuesto anual 2024 contempla un gasto total de RD$1,418,686.5 millones, de los cuales RD$1,217,765.9 millones corresponden a gastos corrientes (16% del PIB) y el 2.7 % del PIB a gastos de capital. El presupuesto nacional para 2024 es de RD$1,532,354.6 millones.
Además del peso del servicio de la deuda pública en el gasto del Gobierno, las remuneraciones, principalmente sueldos y salarios, así como las transferencias corrientes y contrataciones, representan una parte significativa de los egresos. Entre enero y junio de 2023, el gasto corriente fue de RD$529,351.3 millones, mientras que en el mismo período de este año ascendió a RD$597,079.9 millones, frente a RD$74,381.3 millones destinados a gastos de capital.
El BID estima que una mejora en la eficiencia del gasto y una mayor focalización de los pagos por transferencias podrían ahorrar más del 4 % del PIB. El estudio del BID recomienda eliminar “filtraciones” e “ineficiencias” en el gasto público, y el FMI sugiere reducir exenciones y subsidios, así como transferencias no focalizadas.
Una medida adicional para mejorar la eficiencia y justicia social sería evaluar que una persona no ocupe más de un empleo o reciba ingresos adicionales, y que la jornada laboral en el Estado sea completa. Esto podría ayudar a reducir la concentración de empleos y la desigualdad, generando espacio para los miles de dominicanos desempleados.