abril 28, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Gobierno construirá 25 nuevas cárceles para alojar a 20,300 reclusos

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), Roberto Santana, informó que el Gobierno construirá 25 nuevas cárceles que reemplazarán las tradicionales, actualmente custodiadas por agentes policiales y miembros del Ejército.

Estas instalaciones tendrán capacidad para albergar a 20,300 presos y serán construidas por el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED). Las nuevas prisiones se ubicarán en provincias que carecen de infraestructuras penitenciarias, como Monseñor Noel, Hato Mayor, San José de Ocoa y Jimaní.

Santana destacó la importancia de estas iniciativas para modernizar el sistema penitenciario del país, mencionando que algunas cárceles ya están en construcción, como una en Higüey y otra en Anamuya para mujeres reclusas.

Las nuevas cárceles serán supervisadas por un comité de apoyo integrado por representantes del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), el Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), gremios de psiquiatría, y representantes de la sociedad civil.

Programas de apoyo y reformas

El experto en régimen penitenciario también anunció la implementación de 12 programas gubernamentales destinados a fortalecer la reforma penitenciaria, que serán presentados al presidente Luis Abinader en septiembre.

Estos programas incluyen pasantías para jóvenes universitarios, apoyo a la justicia, y la creación de fondos para internos que no pueden pagar sus multas.

Además, se planea la construcción de centros penitenciarios en Jarabacoa y Constanza, la creación de 14 escuelas primarias y 20 liceos, y la incorporación de 4,600 nuevos servidores penitenciarios en los próximos tres años.

Santana subrayó la necesidad de reducir la sobrepoblación carcelaria y el número de presos preventivos, al tiempo que se busca facilitar la reintegración social de los reclusos con programas educativos y laborales.

Salud mental y cultura en las cárceles

La presidenta del Codopsi, Yanis Mejía, hizo un llamado al gobierno para incrementar el número de psicólogos y psiquiatras en el sistema penitenciario, destacando la importancia de la salud mental para mejorar las condiciones de los internos.

Por su parte, Freddy Ginebra, encargado de educación de la comisión de apoyo, anunció la creación de programas culturales para reclusos, que incluyen ballet, teatro, pintura y cine, con el objetivo de proporcionar herramientas educativas y laborales para su reinserción en la sociedad.

Estos esfuerzos son parte de un compromiso más amplio del gobierno para transformar el sistema penitenciario y mejorar las condiciones de vida y rehabilitación de los privados de libertad en la República Dominicana.

Sobre la Firma

Más Información