RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Felipe Suberví, director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informó que únicamente el 28 % de los residentes en el Gran Santo Domingo paga por el servicio de agua potable. Durante su participación en el conversatorio “El Futuro del Agua”, organizado por la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), explicó que el 80 % de esos pagos proviene de las industrias y el comercio, mientras que el resto corresponde a la clase media y alta.
Además, destacó que los consumidores pagan seis pesos por cada metro cúbico de agua, equivalente a dos centavos por galón, y señaló que el 72 % de los casi cuatro millones de habitantes no cumple con el pago del servicio. Suberví adelantó que la CAASD trabaja en un reglamento para aumentar la recaudación, que actualmente ronda los 130 millones de pesos mensuales.
El director de la CAASD detalló que los sistemas actuales producen 470 millones de galones diarios, con planes de mejorar esta cifra gracias a la ampliación del acueducto Barreras de Salinidad y otros proyectos. Resaltó la necesidad de construir la presa de Haina o Madrigal y de conducir agua desde la presa de Hatillo, además de la presa de Don Juan, en Monte Plata, que aportará cuatro metros cúbicos por segundo.
Suberví también informó que las pérdidas de agua alcanzan el 60 %, atribuibles a la falta de conciencia de los ciudadanos y a la obsolescencia de las tuberías.
Wady Ramírez, presidente de ADOU, afirmó que el agua es un recurso limitado que requiere un enfoque multidisciplinario, donde las universidades juegan un papel clave en la investigación y la formación de líderes con sensibilidad social y compromiso con la sostenibilidad ambiental.