RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de Argentina, Javier Milei, presentó el domingo por la noche ante el Congreso el presupuesto para 2025, destacando su compromiso de eliminar el déficit fiscal crónico del país. En un acto sin precedentes, Milei expuso personalmente el plan de gasto, en lugar de delegarlo en su ministro de Economía, y prometió vetar cualquier medida que comprometa su estrategia de austeridad.
Durante su discurso, Milei criticó la historia de mala gestión económica de Argentina y aseguró que el presupuesto se basa en el principio del “déficit cero”. Explicó que la prioridad es sanear el balance del Banco Central y desactivar la bomba de deuda heredada. El presidente presentó el presupuesto en medio de enfrentamientos políticos, ya que controla menos del 15% de los escaños en la cámara. La oposición ha propuesto leyes para aumentar salarios y pensiones, intentando contrarrestar la austeridad severa que Milei pretende imponer.
En la presentación, Milei recibió el apoyo entusiasta de sus partidarios, quienes interrumpieron su discurso con vítores. Sin embargo, el Congreso, dominado por la oposición, deberá aprobar el presupuesto final, y las negociaciones serán complejas debido al aislamiento político de Milei.
A pesar de las dificultades, Milei se mostró firme en su compromiso con la austeridad. El economista Agustín Almada comentó que el presupuesto es una “declaración de principios” y que Milei buscará una contracción fiscal incluso sin acuerdo con la oposición. En los primeros nueve meses de su mandato, los recortes drásticos en el gasto público lograron un superávit fiscal del 0,4% del PIB, una cifra inédita en casi dos décadas. No obstante, la austeridad ha exacerbado la pobreza, con casi el 60% de los argentinos viviendo en condiciones precarias.
A pesar de una inflación anual del 237%, Milei ha mantenido el apoyo popular al reducir la inflación mensual al 4%. El Ministerio de Finanzas espera que el presupuesto reduzca la inflación anual al 18% para finales de 2025 y genere un crecimiento económico del 5%. Sin embargo, el futuro del presupuesto y del gobierno de Milei dependerá en gran medida de la capacidad de su administración para negociar con el Congreso.
La reciente victoria en la ley de pensiones fue efímera, ya que la cámara aprobó una propuesta para aumentar el gasto en universidades públicas, que Milei ha prometido vetar. Además, el Congreso rechazó su plan para incrementar el gasto en inteligencia, aunque Milei ha propuesto aumentar el gasto en defensa del 0,5 % al 2,1 % del PIB.
Analistas advierten que la confrontación con la oposición podría complicar la aprobación del presupuesto. Marcelo J. García, director para América de Horizon Engage, señaló que la imagen de la cámara medio vacía durante el discurso de Milei indica que el proceso legislativo será difícil y que Milei podría estar priorizando la confrontación sobre la negociación.