RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Repositorio de Información y Estadísticas del Servicio Nacional de Salud (Riess) informó que, de las 299,908 hospitalizaciones registradas durante los primeros ocho meses de 2024, el 12.49 %, equivalente a 36,170 internamientos, corresponde a pacientes de nacionalidad haitiana. Estos ingresos se realizaron en diversos hospitales de la red pública, lo que refleja la demanda de atención médica de esta población.
Santo Domingo es la provincia con mayor número de hospitalizaciones, alcanzando un total de 68,249. De estas, 61,995 fueron de ciudadanos dominicanos, mientras que 6,122 correspondieron a pacientes haitianos y 132 a otras nacionalidades no especificadas. El Distrito Nacional ocupa el segundo lugar, con 38,945 hospitalizaciones, de las cuales 33,291 fueron de dominicanos, 5,522 de haitianos y 103 de otras nacionalidades.
Santiago se coloca como la tercera localidad con mayor demanda hospitalaria, con un total de 29,810 hospitalizaciones de dominicanos y 5,035 de haitianos. En cuarto lugar está La Altagracia, que registró 19,420 hospitalizaciones de dominicanos y 2,788 de haitianos.
En cuanto a la atención de emergencias, en los primeros ocho meses del año se realizaron 3,407,185 servicios en unidades de respuesta rápida. De este total, el 90.3 % de las atenciones fueron para ciudadanos dominicanos, lo que equivale a 3,076,765 personas, mientras que el 9.37 % (319,172 personas) correspondió a migrantes haitianos.
Respecto a la realización de cirugías, se registraron 304,582 procedimientos hasta el mes de agosto, siendo el Hospital Darío Contreras el centro con mayor número de intervenciones quirúrgicas, con 42,100 cirugías realizadas. Le siguen el Hospital Ney Arias Lora con 22,677, el Francisco Moscoso Puello con 19,738, y el Pediátrico Arturo Grullón en Santiago, con 14,360 cirugías.
En el ámbito de los partos, el Riess reporta un total de 53,797 alumbramientos hasta la fecha. Del total de partos registrados, el 66.4 % corresponde a madres dominicanas, es decir, 35,718 nacimientos, mientras que el 33.4 % (17,981 partos) fue de madres haitianas. También se contabilizan 98 madres de otras nacionalidades, representando el 0.2 % de los alumbramientos. Los hospitales más frecuentados por las parturientas haitianas son la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, con 1,867 partos, el Hospital San Lorenzo de Los Mina, con 1,591 alumbramientos, y el Hospital Presidente Estrella Ureña, en Santiago, con 1,556 nacimientos.
Por otro lado, en el ámbito de pruebas de laboratorio, el repositorio del Servicio Nacional de Salud (SNS) indica que, hasta agosto, se procesaron 17,132,508 pruebas, de las cuales el 90.67 % fue a ciudadanos dominicanos, mientras que 1,506,193 análisis (8.79 %) correspondieron a migrantes haitianos. Además, se realizaron 2,439,247 estudios de imágenes, de los cuales el 91.42 % (2,229,879 pruebas) fue a ciudadanos dominicanos y el 8.26 % (201,580 estudios) se proporcionó a ciudadanos haitianos.