mayo 9, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Cervantes presenta "Gritos a Roma" en 27 lenguas mexicana

RD DIGITAL, NUEVA YORK.- El Instituto Cervantes de Nueva York presentó este jueves la traducción a 27 lenguas indígenas mexicanas de “Gritos a Roma”, uno de los poemas que Federico García Lorca escribió durante su estancia en la Gran Manzana. Este poema, por su carácter reivindicativo, resuena en gran medida en el contexto actual.

La iniciativa de traducir esta obra, escrita por el autor granadino desde el emblemático edificio Chrysler, surgió de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. Para llevar a cabo este trabajo, se seleccionaron 27 traductores, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante el acto, dos de las escritoras implicadas en la traducción, Natalia Toledo y Margarita León, leyeron el poema en zapoteco y otomí, respectivamente. García Montero también participó, recitando las palabras de Lorca en castellano, y subrayó la relevancia de estas en el contexto actual, marcado por conflictos bélicos, al igual que en el período previo a la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial.

“Me parece muy significativo que en el mundo de hoy, donde los protagonistas son las guerras y donde la ciencia y la técnica están sometidas al mercado y no al servicio de la dignidad humana, se traduzca este poema para defender los vínculos humanos y los derechos de la democracia”, expresó García Montero.

La escritora mexicana Socorro Venegas, responsable editorial de la UNAM, reivindicó la poesía como “el mejor puente” entre México y España, destacando su papel en la defensa de la diversidad lingüística “en un sentido pleno”.

Luis García Montero compartió que Federico García Lorca se trasladó a Nueva York, entre otras razones, debido a una relación sentimental que comenzaba a ser escandalosa en Madrid. Esta decisión lo llevó a escribir “Poeta en Nueva York”, una de sus obras más reconocidas, donde explora los problemas estructurales y las decepciones de la ciudad, como el racismo y el individualismo.

“Gritos a Roma2” es una protesta contra el autoritarismo, inspirada en el momento en que el Papa Pío XI firmó un acuerdo de colaboración con el dictador italiano Benito Mussolini. García Montero señaló que “a Lorca le afectó una identidad pervertida de la iglesia católica, porque la religión cristiana se puede vivir en nombre de ese Jesús que se sacrifica por amor, o como un aparato católico capaz de pactar con el fascismo para justificar las dinámicas autoritarias de las primeras décadas del siglo XX”.

El acto del Instituto Cervantes tuvo lugar en el marco de la Feria Internacional del Libro, que se celebra en Nueva York hasta el 12 de octubre y que reivindica la literatura escrita en español. La velada continuó con un homenaje a Lorca, recordando al “poeta en Nueva York”.

Sobre la Firma

Más Información