abril 18, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Unicef destaca necesidad de mejorar nutrición desde la infancia

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) celebra cada 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación, un evento destinado a resaltar el derecho a una alimentación diversa, asequible, inocua y de alto valor nutricional en todas las etapas de la vida.

Carlos Carrera, representante de UNICEF en la República Dominicana, destacó que a nivel mundial, alrededor de 4 millones de niños menores de 5 años (8 %) sufren de sobrepeso u obesidad. Además, 49 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años, equivalentes al 30 %, presentan estas condiciones.

En la República Dominicana, la Encuesta Nacional de Hogares (ENHOGAR-MICS) 2019 indica que el 8% de los niños menores de 5 años presenta sobrepeso.

Otros estudios revelan que el 15 % de los niños en el país sufren de sobrepeso, lo que coloca a la nación entre los países de la región con mayor carga de obesidad.

Aproximadamente un tercio de los niños y adolescentes de 5 a 19 años está afectado por sobrepeso, con una tasa de obesidad del 16 % en varones y del 14% en mujeres.

La lactancia materna exclusiva es esencial para el desarrollo saludable de los recién nacidos, ya que proporciona todos los nutrientes necesarios y fortalece el sistema inmunológico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan que la leche materna sea el único alimento para los bebés durante los primeros seis meses.

Sin embargo, menos de la mitad de los lactantes en el mundo son alimentados exclusivamente con leche materna, lo que pone en riesgo su salud y desarrollo.

Además, UNICEF enfatiza la importancia de crear entornos alimentarios saludables en las escuelas, donde es crucial promover la disponibilidad de alimentos nutritivos y regular la venta de productos poco saludables.

También se destaca la necesidad de incluir la educación nutricional en el currículo escolar.

Los adolescentes enfrentan desafíos adicionales debido a la falta de regulaciones sobre el marketing de alimentos poco saludables. UNICEF insta a implementar una ley de etiquetado frontal de advertencia nutricional para contrarrestar el impacto negativo de la publicidad.

Otro problema significativo es la desnutrición aguda grave, que afecta a millones de niños en comunidades vulnerables.

En la República Dominicana, áreas como La Barquita y comunidades rurales enfrentan problemas de pobreza y falta de acceso a servicios básicos. UNICEF trabaja para detectar y tratar la malnutrición aguda, asegurando que cada niño reciba el apoyo necesario para crecer y desarrollarse de manera saludable.

“En el Día Mundial de la Alimentación, renovamos nuestro compromiso con una nutrición adecuada en todas las etapas del curso de vida infantil. La acción coordinada en estos frentes mejorará la salud de nuestros niños y contribuirá a construir un futuro más equitativo y resiliente”, concluyó Carrera.

Sobre la Firma

Más Información