RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El sector de la exportación en la República Dominicana enfrentaría un impacto significativo si el exmandatario republicano Donald Trump regresa a la presidencia de Estados Unidos, advierte el economista Antonio Ciriaco. El especialista destaca que Trump ha amenazado con aplicar un arancel del 10 % y, en el caso de México, hasta un 40 %, lo que afectaría las exportaciones dominicanas.
Ciriaco subraya que estos nuevos impuestos no solo repercutirían en el país caribeño, sino que también contribuirían a un aumento de la inflación en Estados Unidos. En contraste, si la nominación presidencial fuera para Kamala Harris, representante demócrata, las consecuencias serían menores, aunque el tema de la inmigración ilegal continuaría siendo un desafío.
En cuanto a las deportaciones masivas, Ciriaco aconseja al Gobierno dominicano recopilar información sobre los nacionales que laboran en sectores productivos, especialmente en agricultura y construcción, para regular adecuadamente el plan migratorio.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha informado que la tasa de interés de política monetaria se ha reducido de 6.50% a 6.25 % anual, buscando mantener la inflación en un rango meta del 4.0% ± 1.0 %. La economía estadounidense, por su parte, mostró un crecimiento del 2.7 % en el tercer trimestre de 2024, con una inflación que se desaceleró al 2.4 %.
El contexto económico internacional también influye en la economía dominicana, que ha crecido un 4.7 %, aunque se esperaba un porcentaje mayor. Ciriaco concluye que, para mejorar las políticas públicas, es esencial entender mejor los flujos migratorios y el papel de los trabajadores en el país.