RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El turismo dominicano tiene el potencial de expandirse más allá del modelo tradicional “todo incluido” para atraer a nuevas generaciones de viajeros, según la consultora turística española María Luisa Galán Otero.
Durante su participación en el evento “Líderes formando líderes”, organizado por el Clúster Turístico de Santo Domingo, Galán Otero destacó varias oportunidades para diversificar la oferta turística del país, especialmente en el Gran Santo Domingo.
La experta subrayó que el turismo dominicano debería incluir más experiencias de ecoturismo, turismo de aventura en áreas cercanas a la ciudad, y propuestas nocturnas gastronómicas, culturales y musicales en la capital. Para lograrlo, consideró esencial que el sector público y privado colaboren en la creación de una política nacional de turismo que se adapte a las tendencias globales, como el interés creciente de los viajeros por la sostenibilidad.
Galán Otero señaló que el 84 % de los turistas internacionales está comprometido con la reducción de su impacto ambiental, mientras que un 79 % busca adoptar prácticas más sostenibles, como la elección de transportes ecológicos.
“El viajero actual quiere reducir residuos, consumir menos energía y minimizar su impacto”, expresó la experta, destacando la importancia de fortalecer la gestión sostenible de los atractivos turísticos del país, especialmente en un contexto donde la República Dominicana es vulnerable al cambio climático por su condición insular.
Turismo y tecnología
Durante su conferencia, la consultora también enfatizó la necesidad de utilizar nuevas tecnologías para gestionar los destinos turísticos, mejorar la seguridad mediante sistemas de vigilancia avanzados y obtener datos que permitan retroalimentar al sector. Consideró que existen condiciones propicias para fortalecer el turismo en áreas como la Ciudad Colonial, mediante un enfoque sostenible y el uso de tecnologías innovadoras.
Expertos del sector coincidieron en la importancia de diversificar la oferta turística para dinamizar la economía de la capital. Además del ecoturismo, se resaltaron otros nichos como el turismo gastronómico, deportivo y de compras, que fortalecerían la vocación turística de Santo Domingo como la capital más importante del Caribe.
Rosalía Feris, delegada del Centro Histórico del Ayuntamiento del Distrito Nacional, mencionó que el malecón de la ciudad representa un “diamante en bruto” para el turismo urbano, con proyectos en marcha para convertirlo en un segmento deportivo con áreas peatonales y familiares.
Por su parte, el presidente de la empresa inmobiliaria Togar destacó la singularidad de los atractivos turísticos de la ciudad, como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la primera catedral de América, que siguen siendo puntos de orgullo nacional.
El evento también abordó la necesidad de una gestión adecuada de los residuos sólidos, un tema clave para el desarrollo del turismo sostenible en la ciudad. María Grazia, presidenta de la Asociación Dominicana de Operadores Turísticos (Opetur), destacó la urgencia de implementar esquemas de reciclaje y educación para promover la conciencia ambiental entre los residentes y turistas.
En este sentido, Yudit García, presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (ASHD), informó que el 35 % de los hoteles de la ciudad están implementando un proyecto para recolectar botellas plásticas tipo PET con el fin de reciclarlas. Los resultados preliminares de esta iniciativa se presentarán el próximo año como parte de los esfuerzos para hacer más sostenible la operación hotelera en la capital.