junio 30, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Exportaciones de zonas francas superan USD7,268 millones hasta octubre

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El sector de zonas francas reafirma su liderazgo en la economía dominicana con un notable crecimiento en sus exportaciones. Según la Dirección General de Aduanas, de enero a octubre de 2024, las exportaciones acumuladas alcanzaron los USD 7,268.7 millones, marcando un incremento del 7.7 % en comparación con el mismo periodo de 2023.

En octubre, las exportaciones sumaron USD 769.8 millones, con un crecimiento interanual del 8.1 % respecto a los USD 712 millones registrados en el mismo mes de 2023.

Diversificación y productos clave

El desempeño del sector se caracteriza por una diversificación en productos y mercados. Estados Unidos, el principal destino de exportaciones, registró un aumento interanual del 7.2 %, pasando de USD 538.9 millones en octubre de 2023 a USD 577.6 millones en 2024. Asimismo, Haití destacó con un crecimiento del 16.3 % en octubre. Otros mercados clave incluyen Puerto Rico, Países Bajos, Alemania y China.

Entre los productos líderes destacan los médicos y farmacéuticos, con USD 2,400 millones exportados entre enero y octubre, representando el 33 % del total. El tabaco y sus derivados aportaron USD 1,067.3 millones, mientras que los productos eléctricos y electrónicos sumaron USD 992.9 millones.

Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, señaló que este crecimiento refleja “la competitividad del sector y la confianza de inversionistas nacionales e internacionales en la República Dominicana”.

Aporte a la economía nacional

El dinamismo del sector también se evidencia en el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), que reportó un crecimiento promedio de 6.5 % para las zonas francas entre enero y octubre de 2024, y del 5.8 % en octubre. Este sector es el segundo de mayor crecimiento en la economía dominicana, solo superado por los servicios financieros, que crecieron un 7.9 % en el mismo periodo.

Las zonas francas consolidan su posición como un pilar esencial de la economía nacional, generando empleos de calidad y atrayendo inversiones estratégicas.

Sobre la Firma

Más Información