mayo 9, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Richard Medina proyecta un crecimiento económico de un 4.5 % para 2025

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El economista Richard Medina Gómez pronosticó que la economía de la República Dominicana crecerá alrededor de un 4.5% en 2025, una cifra que calificó de positiva, aunque resaltó que será un crecimiento más moderado en comparación con los años anteriores. Este crecimiento, según Medina Gómez, refleja una tendencia de expansión económica, pero con una desaceleración con respecto a los altos registros que el país ha experimentado en los últimos años.

“Para el 2025, la economía de la República Dominicana experimentará un crecimiento cercano al 4.5%. “Es una cifra favorable, pero hay que reconocer que no alcanzará los niveles de crecimiento que se registraron en años previos, cuando la economía crecía a un ritmo mucho más acelerado”, explicó el economista durante su participación en el programa En el Foco, transmitido por El Nuevo Diario TV.

Medina Gómez indicó que el país seguirá viendo una expansión económica, pero aclaró que el crecimiento será menos robusto, lo que se debe principalmente a factores externos, como la desaceleración de la economía global, y a desafíos internos, como la reducción en las inversiones extranjeras y el aumento de los costos de producción. Este enfriamiento en el ritmo de crecimiento es esperado, dado que la economía dominicana ya ha superado las altas tasas de crecimiento impulsadas por la reactivación post-pandemia.

Proyección del dólar y su impacto en el mercado cambiario

En relación con el mercado cambiario, Medina Gómez vaticinó un incremento del valor del dólar frente al peso dominicano, estimando que para finales de 2025 el tipo de cambio podría situarse cerca de los 63.50 pesos por dólar. Este aumento, según el experto, será de alrededor de un 4% respecto al valor actual, lo que reflejaría una presión sobre la moneda local, influenciada por la política monetaria y las condiciones internacionales.

Perspectivas de la inflación y el costo de vida

En cuanto a la inflación, Medina Gómez adelantó que se espera que esta se mantenga en niveles relativamente bajos en comparación con los años 2021 y 2022, cuando la inflación alcanzó cifras altas debido a la pandemia y los problemas en las cadenas de suministro globales. “Una inflación baja no significa que los precios vayan a disminuir, sino que no aumentarán a la misma velocidad que en años anteriores, cuando se registraron incrementos rápidos en el costo de los productos básicos”, precisó el economista.

Aunque la inflación seguirá siendo un desafío, el experto destacó que los niveles proyectados para 2025 serán más manejables, lo que permitirá una mayor estabilidad en los precios de los productos y servicios, contribuyendo a un entorno económico menos volátil.

Recomendaciones para la población en el contexto económico de 2025.

Ante las proyecciones económicas para 2025, el economista recomendó a la población tomar precauciones financieras. Medina Gómez sugirió que las personas diversifiquen sus ahorros y eviten concentrar todos sus recursos en un solo tipo de inversión. “Es recomendable tener una cartera diversificada que contemple diferentes activos, y los ahorros en dólares pueden ser una opción viable para protegerse frente a la fluctuación del peso dominicano”, explicó.

Medina también aconsejó que los ciudadanos se preparen para un posible aumento de los precios en sectores específicos, como alimentos y servicios, a medida que la inflación se mantenga moderada pero persistente. “Diversificar es clave, y no poner todos los huevos en una sola canasta financiera es una forma de resguardarse contra cualquier eventualidad económica que pueda surgir”, concluyó.

El pronóstico de Medina Gómez, aunque optimista, subraya la necesidad de prudencia en las decisiones económicas, tanto a nivel gubernamental como individual. A medida que la economía dominicana avanza hacia 2025, el país deberá enfrentar retos derivados de un entorno global incierto y de las condiciones internas que podrían ralentizar el crecimiento económico, pero con la expectativa de una expansión moderada y sostenida.

Sobre la Firma

Más Información