RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Dentro de las discusiones sobre la reforma laboral en la República Dominicana, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) reiteró que las propuestas presentadas para modificar el esquema de cesantía no afectarán los derechos adquiridos por los trabajadores bajo los contratos laborales vigentes.
César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, aseguró que los contratos de trabajo actuales continuarán con las condiciones estipuladas en el Código Laboral de 1992 hasta su culminación. “Los contratos de trabajo vigentes al día de hoy permanecerán con todos sus derechos hasta su terminación. “Esa terminación podrá darse por decisión del trabajador que renuncie o por desahucio de la empresa, que deberá asumir la cesantía tal como está contenida en el Código de 1992”, explicó.
La cesantía se mantiene como figura necesaria.
Dargam enfatizó que el sector empresarial no busca eliminar la figura de la cesantía, sino ajustarla con el fin de garantizar mayor competitividad y reducir la informalidad laboral. Las modificaciones propuestas incluyen establecer límites temporales y salariales, sin que estos comprometan los derechos ya adquiridos por los trabajadores.
Propuestas clave para la reforma laboral
Entre las propuestas presentadas por el Conep, destacan las siguientes:
- Un límite de seis años para la acumulación de cesantía.
- Topes salariales equivalentes a diez salarios mínimos del sector correspondiente.
- Cálculo de la cesantía basado en el promedio salarial devengado, en lugar del último salario recibido.
- La creación de un seguro de desempleo.
El sector empresarial subrayó su compromiso con un diálogo abierto y constructivo con los sindicatos y las autoridades gubernamentales para alcanzar un consenso sobre las modificaciones al Código Laboral. Según Dargam, la reforma no solo debe garantizar los derechos de los trabajadores, sino también fomentar un entorno laboral más competitivo y formalizado.
Las propuestas presentadas por el Conep serán evaluadas en las próximas sesiones del Congreso Nacional, donde se espera integrar diferentes perspectivas para construir una reforma equilibrada y sostenible.