RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Miguel Ceara Hatton, superintendente de Salud y Riesgos Laborales, destacó que uno de los principales retos del Sistema Dominicano de Seguridad Social es el bajo nivel salarial que reciben los trabajadores, lo que se traduce en una baja tasa de reemplazo al momento de la jubilación. “El salario es muy bajo y por eso tenemos problemas con la Seguridad Social”, afirmó Ceara Hatton.
Hasta el 2023, el promedio de la tasa de reemplazo de un dominicano al retirarse es solo el 30 % del salario que devengaba, lo que pone en evidencia las dificultades económicas que enfrentarán muchos ciudadanos en la jubilación.
Desafíos del sistema de salud y seguridad social
Durante un encuentro con la prensa, el funcionario presentó las 18 líneas generales de su gestión, enfocadas en temas clave como la Seguridad Social, el gasto de bolsillo, la reforma del catálogo de servicios y la ampliación de cobertura.
Ceara Hatton también destacó que un hogar promedio gasta aproximadamente 4,208 pesos mensuales en medicamentos, lo que se traduce en un gasto anual de 181 mil millones de pesos si se consideran los 3.6 millones de hogares del país. Ante esta situación, sugirió como alternativa el uso de medicamentos genéricos, los cuales, según él, cumplen con los estándares internacionales de calidad y pueden ser una opción más económica para las familias.
“El uso de los genéricos es una forma de abaratar los costos. “Alrededor del 53 o 54 % de lo que gasta una familia es en farmacia”, indicó Ceara Hatton.
Ceara Hatton también enfatizó la importancia de la modernización de los procesos a través de la digitalización. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) implementará pagos de subsidios digitalizados para hacerlos más ágiles y expeditos. Además, se contempla la realización de campañas educativas para que los ciudadanos comprendan mejor cómo funciona el sistema de Seguridad Social y qué instituciones les prestan servicio.
A pesar de que el 98 % de la población dominicana está afiliada a la Seguridad Social, el 25 % de los afiliados no sabe a cuál Administradora de Riesgos de Salud (ARS) pertenece, lo que refleja una falta de conocimiento en el sistema.
En relación con la puesta en marcha de la Atención Primaria, Ceara Hatton reconoció que este proceso ha estado marcado por contradicciones, con cada sector luchando por sus propios intereses. No obstante, indicó que esta situación ha comenzado a cambiar y que ya se ha elaborado un cronograma de acciones y contrataciones para avanzar en este proyecto clave para la sostenibilidad del sistema de salud.
“Si queremos dar sostenibilidad financiera a la Seguridad Social, no hay otra alternativa”, concluyó Ceara Hatton, enfatizando la importancia de la Atención Primaria como la puerta de entrada al sistema de salud del país.