mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Destaca exportación de US$ 25 millones en huevos y carnes este año

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El asesor del Poder Ejecutivo en materia agropecuaria, Eric Rivero, anunció este martes que la República Dominicana ha exportado este año 15 millones de dólares en carnes y 10 millones en huevos, principalmente a Cuba, gracias al esfuerzo conjunto del Estado y las instituciones para fortalecer la producción pecuaria nacional.

Rivero destacó que, como parte de los avances en el sector, en el próximo año comenzará un proyecto para fortalecer la industria quesera del país. Este plan tiene como objetivo mejorar la calidad del producto y satisfacer la creciente demanda nacional. “Unas 36,000 personas se dedican a la producción de queso en la República Dominicana”, informó Rivero, durante una rueda de prensa realizada junto a directivos de CONALECHE y DIGEGA.

En cuanto a los logros del Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (Promegan), financiado por la Presidencia de la República, el asesor detalló que este esfuerzo integral busca mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de la ganadería en el país. Este programa, ejecutado por el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) y la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), en colaboración con asociaciones y federaciones ganaderas, ha logrado avances significativos en la productividad ganadera.

Uno de los componentes clave de Promegan es el fomento de pastos mejorados. Hasta la fecha, se han sembrado 300,256 tareas de pasto, beneficiando a 7,091 ganaderos, y se ha distribuido más de 204,000 libras de semillas y 16,000 kg de herbicidas en áreas de difícil acceso. Además, el programa ha impulsado el mejoramiento genético mediante inseminación artificial, con más de 30,000 procedimientos realizados.

Rivero resaltó que durante 2023 se capacitó a 17,504 productores, y en 2024 se espera beneficiar a otros 24,505, lo que totaliza 42,009 productores capacitados en temas cruciales como inseminación, calidad de leche, manejo de pastos y crianza de terneros.

El programa también ha facilitado la instalación de 100 cercos eléctricos en 20 provincias y ha promovido la sostenibilidad energética mediante la instalación de paneles solares en 36 centros de acopio de leche. Además, se han perforado 34 pozos tubulares y construido 36 lagunas artificiales para mejorar el acceso al agua.

En cuanto al apoyo directo a los ganaderos, el programa ha entregado más de 15,000 rollos de alambre de púas, bombas, cubetas de acero inoxidable, herramientas agrícolas y materiales de construcción a 150 asociaciones de ganaderos, garantizando así una mejora tangible en las condiciones de trabajo del sector.

Por último, Rivero destacó que el PROMEGAN ha optimizado la capacidad técnica y de supervisión del sector, con la adquisición de vehículos, drones y tabletas para el Servicio de Extensión Pecuaria, lo que ha permitido un seguimiento más cercano de las actividades ganaderas en todo el país.

Con estos avances, el Proyecto PROMEGAN se consolida como una pieza clave en la modernización y sostenibilidad de la ganadería dominicana, asegurando un futuro más próspero para la producción de leche y carne en la República Dominicana.

Sobre la Firma

Más Información