mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

RD y 12 países exigen salvoconductos para opositores asilados en Caracas

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana, junto a doce países, presentó este miércoles una declaración conjunta en la Organización de Estados Americanos (OEA) para exigir al gobierno de Venezuela la “concesión inmediata” de los salvoconductos necesarios para que seis opositores asilados en la residencia de la embajada de Argentina en Caracas puedan salir del país de manera segura y sin ser detenidos.

La resolución fue presentada por Raúl Florentín, representante de Paraguay ante la OEA, y contó con el apoyo de las delegaciones de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Florentín leyó el comunicado en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, tras la intervención del ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, quien instó a la organización a actuar “con firmeza y determinación” en el asunto. En la resolución, los países firmantes exigieron que el gobierno venezolano otorgue los salvoconductos a los seis opositores, quienes se encuentran bajo asilo diplomático en la embajada argentina, permitiéndoles salir de Venezuela hacia un “territorio seguro”.

Los países también reafirmaron su compromiso con la “inviolabilidad de las misiones diplomáticas” y el derecho de asilo diplomático, conforme a los tratados interamericanos y las protecciones internacionales que este derecho confiere.

La embajada de Argentina en Venezuela, que desde agosto ha estado bajo la protección de Brasil, ha enfrentado un creciente cerco policial. A partir del 23 de noviembre, las autoridades venezolanas intensificaron la vigilancia en los alrededores del edificio, lo que ha generado preocupación entre los asilados, incluido Pedro Urruchurtu, uno de los opositores afectados, quien denunció el asedio a través de sus redes sociales.

Aunque Brasil no se unió a la declaración, su Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que está trabajando activamente para facilitar la concesión de los salvoconductos, informando que las negociaciones con las autoridades venezolanas continúan a alto nivel. La declaración también advirtió que cualquier incumplimiento de las normas de la Convención de Viena representaría una grave violación del derecho internacional.

Sobre la Firma

Más Información