mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

FIFA oficializa las sedes del Mundial 2030 y 2034

RDÉ DIGITAL, SUIZA.- La FIFA confirmó este miércoles la concesión de la sede del Mundial 2030 a la candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos, con tres partidos a jugarse en Sudamérica, y asignó la edición de 2034 a Arabia Saudita. La decisión, tomada por aclamación en una videoconferencia con las 211 federaciones miembros, no fue alterada por las preocupaciones sobre medio ambiente ni derechos humanos.

Las dudas sobre el proceso no impidieron que la FIFA ratificara estas designaciones, que se consideraban un secreto a voces desde hace meses. La Federación Noruega de Fútbol, en particular, expresó su rechazo a la concesión del Mundial 2022 a Catar y subrayó la “falta de responsabilidad y transparencia” en el proceso de selección.

Mundial del centenario en 2030
El Mundial de 2030 celebrará el centenario de la competencia, con un formato único en la historia del torneo. Tres partidos se disputarán en Uruguay, Argentina y Paraguay, como homenaje a los primeros 100 años del Mundial, cuya primera edición se celebró en Montevideo en 1930. Los encuentros en Sudamérica se jugarán el 8 y 9 de junio de 2030. Luego, los equipos y aficionados cruzarán el Atlántico para disputar los 101 partidos restantes en España, Portugal y Marruecos, del 13 de junio al 21 de julio.

España será la sede principal, con 11 de los 20 estadios propuestos, y acogerá el Mundial por segunda vez en su historia, tras la edición de 1982. Marruecos, que ha intentado varias veces organizar el torneo sin éxito, será el segundo país africano en albergar el Mundial, después de Sudáfrica en 2010.

La disputa por la sede del partido inaugural y la final
España y Marruecos competirán por la sede del partido de apertura y la final, proponiendo respectivamente el Santiago Bernabéu de Madrid o el Camp Nou de Barcelona y el futuro estadio Hassan II en Marruecos, que aspira a convertirse en el mayor estadio del mundo, con capacidad para 115,000 espectadores.

Portugal también aportará estadios clave, como los de Benfica y Sporting en Lisboa, y otros en Oporto, con la esperanza de albergar una de las semifinales.

El desafío de Arabia Saudita para 2034
Por otro lado, Arabia Saudita fue elegida para albergar el Mundial 2034, siguiendo el principio de rotación geográfica establecido por la FIFA. Tras las renuncias de Australia, Indonesia y el enfriamiento de las ambiciones de China, Arabia Saudita se presentó como la única opción viable.

Aunque el país ha invertido grandes sumas en infraestructura deportiva, aún enfrenta desafíos logísticos. Solo cuenta con dos estadios de más de 40,000 plazas, el mínimo requerido, y la temperatura extrema del verano podría obligar a modificar las fechas del torneo, como ocurrió en 2022 con Catar. Además, en 2034 el Mundial coincidirá con el ramadán, lo que planteará más desafíos.

Críticas por derechos humanos
La elección de Arabia Saudita ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, que señalan la vulneración de derechos humanos en el país, incluyendo la discriminación hacia mujeres, la comunidad LGBTQIA+ y los trabajadores migrantes.

A pesar de estas críticas, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, defendió la decisión, argumentando que el Mundial de fútbol es un “catalizador singular” que puede generar un impacto positivo en los derechos humanos.

Con estas designaciones, la FIFA sigue demostrando su influencia en el panorama deportivo global, a pesar de las controversias que envuelven la selección de las sedes.

Sobre la Firma

Más Información