RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) informó que en 2024 presentó 103 denuncias ante la Procuraduría General de la República por presuntos fraudes de empleadores que perjudicaron a afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) del régimen contributivo, en cumplimiento de la Ley 13-20.
Desde la promulgación de esta ley, la TSS ha presentado 333 querellas ante el Ministerio Público, revelando el registro fraudulento de 168,982 personas como trabajadores, con un impacto económico superior a los RD$560 millones.
Regularización y recaudaciones
En 2024, la TSS firmó más de 700 acuerdos de pago con empleadores en mora, logrando ingresos adicionales de RD$230 millones. Estas gestiones permitieron restablecer los beneficios de salud para cientos de trabajadores y sus familias.
Además, las recaudaciones del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) crecieron un 11.2 % respecto a 2023, superando los RD$210,000 millones. Desde 2001, el sistema ha recaudado más de RD$1.75 billones, distribuidos entre los seguros de salud, pensiones y riesgos laborales.
Estadísticas del sistema
Según datos oficiales al 30 de noviembre de 2024, el SDSS cuenta con 10,517,174 afiliados al seguro de salud. De estos, 4.7 millones corresponden al régimen contributivo, que agrupa a trabajadores asalariados y sus dependientes, mientras que el régimen subsidiado, financiado por el Estado, beneficia a 5.7 millones de personas de menores ingresos.
La TSS también destaca la inclusión de 265,608 nuevos dependientes, como padres, suegros e hijos mayores de 21 años sin discapacidad, ampliando la cobertura y los beneficios del sistema.
Con estas acciones, la TSS refuerza su compromiso con la transparencia y la sostenibilidad del sistema, garantizando derechos y beneficios para los afiliados.