mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Energía y Minas inicia estudios de densificación gravimétrica del país

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Energía y Minas (MEM), en colaboración con el Servicio Geológico Nacional (SGN), la Dirección General de Minería, la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo (Epusp) y el Centro de Estudios de Geodesia (Cenegeo), comenzará estudios de densificación gravimétrica en la República Dominicana. Este proyecto busca avanzar en el conocimiento sobre los valores de aceleración de la gravedad en el territorio nacional.

El anuncio se realizó durante una reunión técnica presidida por Noel Báez, viceministro de Hidrocarburos, quien informó que el proyecto incluirá la medición de 900 puntos a lo largo de las principales carreteras del país. Este proceso, que se extenderá hasta mediados de 2025, constituye un paso fundamental en el desarrollo del modelo geoidal gravimétrico.

Báez destacó que este modelo representa un avance en el conocimiento geofísico que beneficiará áreas como la industria petrolera y minera, además de proporcionar una base científica para estudios sobre fallas tectónicas y composición del subsuelo.

El proyecto busca optimizar la Referencia Gravimétrica Local (RGL), con miras a integrar al país en el Marco de Referencia Internacional de Altura (IHRF). Este sistema global permite medir alturas con mayor precisión, facilitando la ejecución de obras viales y otras infraestructuras.

Actualmente, la República Dominicana cuenta con una red gravimétrica de 50 estaciones, cuyos datos son esenciales para la explotación de hidrocarburos y otras aplicaciones científicas.

En la reunión participaron Edwin García, del SGN; Rolando Muñoz, de la Dirección General de Minería; Douglas Rodríguez, del Cenegeo, y técnicos del MEM, entre ellos Gustavo Mejía Ricard, Nisael Dirocié, Luis Torres y Gabriel Vásquez.

Este proyecto reafirma el compromiso del Gobierno con el desarrollo de investigaciones geocientíficas y el fortalecimiento de la infraestructura científica del país.

Sobre la Firma

Más Información