RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, destacó las ventajas competitivas de República Dominicana durante su participación en el “Foro Estratégico Mundial 2024: Prosperar en la nueva economía” celebrado en Miami.
En su intervención, el ministro subrayó cómo el país ha experimentado una transformación estratégica hacia un modelo de desarrollo sostenible y competitivo, lo que ha impulsado lo que muchos denominan “el milagro dominicano”.
Bisonó resaltó que, tras la pandemia, República Dominicana ha logrado una recuperación económica destacada, proyectándose un crecimiento del 5.1 % para 2024, según estimaciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el más alto en la región.
Este crecimiento, señaló, es producto de un modelo económico basado en disciplina, estabilidad y seguridad jurídica, factores que han consolidado al país como un destino confiable para la inversión extranjera.
El ministro también destacó que la agencia de calificación Standard & Poor’s ha elevado la calificación crediticia de República Dominicana a BB, lo que refuerza su posición en el mercado internacional.
En este contexto, el país experimentó un crecimiento de la inversión extranjera directa del 7.1 % durante 2023, representando el 41 % de los flujos de inversión de Centroamérica.
Bisonó aprovechó la ocasión para enfatizar la relación estratégica de República Dominicana con Estados Unidos, que sigue siendo el principal socio comercial del país, representando un 30 % de las inversiones captadas en la última década.
Uno de los temas clave en su intervención fue el fenómeno del nearshoring, donde República Dominicana busca consolidarse como un destino preferido para la industria global de semiconductores y circuitos impresos.
En este sentido, recordó que el presidente Luis Abinader emitió el decreto 324-24, declarando de “alta prioridad nacional” el desarrollo de la industria de semiconductores en el país.
El ministro detalló las ventajas que posicionan a la República Dominicana como un mercado atractivo para la inversión en este sector, destacando su estabilidad política y económica, infraestructura logística avanzada, incentivos fiscales para la inversión, y una ubicación geográfica estratégica.
Con 8 aeropuertos internacionales que conectan el país con más de 69 naciones y 170 destinos, además de ser reconocida por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo por su destacada conectividad portuaria, República Dominicana se perfila como un eje logístico clave para el comercio global.