RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Hasta septiembre de 2024, la cartera de créditos bruta de la República Dominicana registró un aumento positivo del 10.5 % en moneda nacional, impulsado principalmente por el consumo de tarjetas de crédito personales, que experimentaron un incremento del 27.0 %. Otros sectores que también contribuyeron al crecimiento fueron la cartera de créditos de consumo (11.0 %), los créditos hipotecarios (9.1 %) y los créditos comerciales (9.0 %), según datos del “Informe Trimestral de Desempeño del Sistema Financiero” publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).
El informe detalla que la cartera de créditos total alcanzó los RD$2,132 billones, representando el 31.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, con un incremento de RD$279,481 millones en comparación con el año anterior.
El documento explica que el aumento de la cartera se debe principalmente a los préstamos otorgados para el consumo de bienes y servicios, los cuales subieron en RD$89,054 millones, un 17.3 % más que en el mismo trimestre de 2023. Los préstamos destinados a la compra y remodelación de viviendas aumentaron en RD$47,025 millones, lo que representa un crecimiento del 14.1 %, mientras que los préstamos al comercio subieron en RD$32,071 millones, con una variación del 12.8 %.
El informe también señala que el sector de la construcción creció en RD$29,058 millones (un aumento del 27.7 %), mientras que la actividad inmobiliaria mostró un incremento del 12.3 %, con un crecimiento nominal de RD$13,666 millones. Además, los préstamos al sector hotelero aumentaron en aproximadamente RD$11,063 millones, lo que representa una variación del 10.7 % en comparación con el año anterior.
Crecimiento regional y cartera en moneda extranjera
Las zonas de residencia con mayor crecimiento fueron las regiones Este y Norte, con un aumento adicional del 22.6 % y 16.2 %, respectivamente, representando juntas un 29.1 % de la cartera total privada a septiembre de 2024.
Por otro lado, la participación de la cartera en moneda extranjera aumentó 1.3 puntos porcentuales en comparación con septiembre de 2023, alcanzando el 22.4 %, lo que supera en 2.2 puntos el promedio de los últimos 34 meses, que se ubicaba en el 20.2 %.
La cartera de créditos hace referencia a los préstamos y financiamientos otorgados por una entidad financiera a sus usuarios, y refleja los compromisos financieros adquiridos por los prestatarios. Incluye una variedad de préstamos, tales como personales, hipotecarios, comerciales y de tarjetas de crédito, entre otros.
Este crecimiento en la cartera de créditos es un reflejo de la confianza de los consumidores y las empresas en el sistema financiero, así como un indicio de la recuperación económica del país en diversos sectores.