RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La concentración multitudinaria evangelística tradicional de inicio del año “La Batalla de la Fe”, regresa este primero de enero, en su versión 61, desde el Estadio Olímpico Juan Pablo Duarte.
El pastor evangélico Ezequiel Molina Sánchez anunció que para iniciar el año 2025 el lema será “Cisternas Rotas”.
“Estaremos a la 4 de la tarde con un tema que la gente le ha llamado mucho la atención: Cisternas Rotas y que pretende ser de mucha bendición para la República Dominicana, sobre todo frente a todo lo que está pasando, que causa mucha preocupación. Nos estamos preparando para La Batalla de la Fe número 61, que como cada año en los últimos tiempos desde 1982, está celebrando en el Estadio Olímpico”.
El Pastor evangélico Molina Sánchez, entrevistado en El Gobierno de la Mañana, por la Z101, recordó que, “La Batalla de la Fe, comenzó en la parte alta de Santo Domingo en la calle Barney N. Morgan, en una pequeña iglesia que dirigía mi Papá que fundó en esa zona y ahí se celebró el primer culto y luego fue transitando diferentes templos”.
Explicó que “Cisternas Rotas” significa en Jeremías, capítulo 2, trata de un reclamo de Dios al pueblo de Israel en un momento en que se olvidan de Dios y deciden agenciarse soluciones al margen de su Fe y entonces Dios le reclama a través del profeta, le dice: Me dejaron a mí, Fuente de Agua viva y cavaron para sí, Cisternas Rotas que no retienen agua.
En ese sentido, llamó la atención del gobierno para que se construyan más centros de convenciones en el país para los grandes eventos que amerita la sociedad en los actuales momentos de expansión poblacional.
Molina Sánchez planteó la necesidad de construcción de más Centros de Convenciones en la República Dominicana donde se puedan congregar multitudes, ya que ahora mismo hay que hacer filas en el Estadio Olímpico para poder utilizarlo.
Dijo que los evangélicos han crecido mucho en el país, crecimiento que calificó de “impactante”, principalmente en el área de la música evangélica que ha impactado a las sociedades, a la crema innata de Latinoamérica.