RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Batalla de la Fe, en su versión 61, se convirtió este 1 de enero del 2025 en un mar de cristianos, estimados en más de 50 mil almas que clamaron a Dios por Israel, cese de los conflictos bélicos en el Medio Oriente, por la República Dominicana, un mejor sistema carcelario y, por supuesto, por las “Cisternas Rotas”.
Al acercarse las 4 de la tarde de este miércoles, el Centro Olímpico Félix Sánchez se abrió para el clamor de los cristianos evangélicos que se mantuvieron con sombrillas en manos, por ratos se protegían del sol, y en otros momentos de una llovizna que se mantenía amenazante en convertirse en fuerte lluvia.
Nada impidió que dicha multitud de cristianos se moviera de sus asientos hasta el último minuto del evento que, en esta nueva oportunidad, contó con la colaboración musical de Marcos Witt, Arianny Aquino y Cales Louima.
Los miles de cristianos en el Centro Olímpico este miércoles llegaron desde las 31 provincias del país y el Distrito Nacional.
Desde 1963 la Batalla de la Fe congrega a miles de fieles en una jornada de alabanza, oración y reflexión espiritual.
El lema: “Cisternas Rotas”
Ezequiel Molina dijo malos sacerdotes y pastores desvían al pueblo
En medio de la celebración de la Batalla de la Fe, el pastor Ezequiel Molina Rosario dijo que el pueblo dominicano se encuentra “desviado” por la “mala calidad” de algunos dirigentes espirituales, como pastores y sacerdotes.
Se trata de una situación que, desde ya, según dijo el religioso, se ha reflejado en un comportamiento “liviano” (u obsceno), y “superficial” de “una sociedad sin valores morales”.
“Amigos y hermanos, a Ezequiel Molina Rosario le da miedo lo que estamos mirando”, afirmó el pastor, de 80 años, al referirse a aquellas personas que están buscando “beneficio material” en nombre de Dios.
“Vemos gente, además, que está ocupando su tiempo en interminables y estériles discusiones teológicas; otros saben tanta biblia que descalifican lo que dice la palabra de Dios. Es decir, tenemos una cantidad de teólogos, entre comillas, interpretando la biblia a su antojo y comodidad, que eso está matando la fe de la gente”, estalló Ezequiel.
La culpa de esa situación, que el pastor la vaticinó de “desvió espiritual”, la tienen los pastores, sacerdotes, guías espirituales, profetas, maestros, y los hombres y mujeres a quien “Dios ha mandado a predicar y a enseñar su palabra”, dijo.
“Da miedo lo que estamos mirando”, reiteró, y añadió: “Porque nosotros somos responsables de decir la verdad. Le duela, o no le duela a la gente. Tenemos un compromiso, ante Dios, de decir lo que enseña la biblia, lo que nosotros aprendemos, digerimos, y asimilamos de la palabra de Dios”.
El religioso habló en esos términos durante su discurso que tuvo como eje central las “cisternas rotas”, un pasaje bíblico que hace referencia a una cisterna que no retiene agua o a una satisfacción momentánea en la vida.
Por otro lado, el pastor Ezequiel Molina Sánchez encabezó en un momento del evento una oración en el que los feligreses se pusieron de rodillas clamando por la paz en Israel y otros países de medio oriente envueltos en conflictos bélicos.
Oraron también por Siria, Palestina y por el crecimiento de la República Dominicana, para que el 2025 sea un año de gloria y abundancia.
El pastor Ezequiel Molina Sánchez encabezó en un momento del evento una oración en el que los feligreses se pusieron de rodillas clamando por la paz en Israel y otros países de medio oriente envueltos en conflictos bélicos.
Oraron también por Siria, Palestina y por el crecimiento de la República Dominicana, para que el 2025 sea un año de gloria y abundancia.
La política
Alcaldes, legisladores y representantes de los partidos políticos y funcionarios dijeron presentes para escuchar el mensaje de las Cisternas Rotas a cargo del pastor Ezequiel Molina Rosario.
Omar Fernández, senador del Distrito Nacional, y Dio Astacio, alcalde del municipio Santo Domingo Este, encabezaron la delegación de políticos presentes en La Batalla de la Fe 2025
El pastor evangélico y exsenador por la provincia Peravia, Milcíades Franjul, tuvo a su cargo un discurso por la ocasión
Isabel de la Cruz, diputada por la circunscripción 3 de Santo Domingo Este; Carlos de Pérez, diputado por La Romana; Lidia Pérez, diputada por Puerto Plata, y Eduardo Metiever, alcalde de La Romana, entre otros, se dieron cita a la jornada de oración que celebra la concentración el día primero de enero de cada año.
Franjul destacó la evolución que ha tenido el máximo evento religioso anual en su 61 edición.
Al evento asistieron miles de religiosos desde las 31 provincias del país y el Distrito Nacional.
El pastor Ezequiel Molina Sánchez encabezó en un momento del evento una oración que en el que los feligreses se pusieron de rodillas clamando por la paz en Israel y otros países de medio oriente envueltos en conflictos bélicos.
También se pidió por Siria, Palestina y por el crecimiento de la República Dominicana, para que el 2025 sea un año de gloria y abundancia.
Desde 1963 la Batalla de la Fe congrega a miles de fieles en una jornada de alabanza, oración y reflexión espiritual.
Con trompetas, los miles de evangélicos se hicieron sentir desde las gradas y parte de la explanada del Centro Olímpico.
Un mejor sistema penitenciario
Un mejor sistema carcelario en República Dominicana para este 2025, fue la petición de los evangélicos de la celebración de la Batalla de la Fe.
“En esta hora te pedimos Señor que salves a los presos que están en las cárceles de República Dominicana. Libéralos”, suplicó una mujer evangélica mientras les hablaba a los miles de personas que han asistido al encuentro religioso.
“Que ellos puedan buscar la verdad, que ellos puedan buscar tú palabra”, agregó la evangélica.
La mujer también le pidió a Dios, de manera especial, por un óptimo sistema carcelario, pues, la mayoría de los centros penitenciarios del país atraviesan por un severo hacinamiento, que pone entredicho las acciones de las autoridades.
Además, pidió por aquellos que dirigen las cárceles y las instituciones relacionadas con el sistema correccional dominicano.
“Ay señor, tú si sabes lo que pasa ahí dentro. Familias que proveen y las cosas no les llegan a sus familiares porque se las quitan”, denunció la evangélica.
El mensaje ha llegado en medio de un proceso de reforma penitenciaria, que ha tratado de impulsar el Gobierno, para mejorar tanto las cárceles como las condiciones de los presos.