RDÉ DIGITAL, VENEZUELA .- Mientras Edmundo González Urrutia sale de su exilio en España a una “gira internacional” que inició en Argentina donde se reunirá con el presidente Javier Milei el próximo sábado 4 de enero, el Gobierno chavista del mandatario Nicolás Maduro, anunció ofrece 100 mil dólares a quien informe sobre el paradero del opositor.
González Urrutia, que reclama el triunfo de las presidenciales del 28 de julio del 2024, anunció que “iniciará una gira internacional” previo al 10 de enero, día en que los presidentes de Venezuela asumen el poder tras triunfar en las elecciones. Sin embargo, el presidente Maduro se autoproclamó ganador de los comicios que luego oficializara el Consejo Nacional Electoral.
La Oficina de Comunicación y Prensa de González Urrutia informó que la primera parada de la gira es una visita al presidente de Argentina, Javier Milei, pautada para el próximo sábado, en Buenos Aires.
El encuentro, que se dará cuando faltan pocos días para el inicio de un nuevo período de Gobierno en Venezuela, será en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino.
“Este sábado, 4 de enero, el presidente González Urrutia será recibido por el presidente de la República Argentina, Javier Milei. El encuentro se llevará a cabo en la Casa Rosada”, señala el comunicado, en el que se invita “a toda la comunidad venezolana residente en Argentina” a darse cita a las puertas de la sede del Ejecutivo argentino para “acompañar” a González Urrutia.
González Urrutia ha reiterado que regresará a Venezuela para asumir la Presidencia de su país el 10 de enero.
Entretanto, Maduro, que ha recibido públicamente el apoyo de las instituciones del Estado, entre ellas la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ha insistido también que jurará como mandatario reelecto el próximo 10 de enero.
La Policía de Venezuela ofreció este jueves una recompensa por 100,000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero de González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España desde septiembre pasado y que ha sido acusado por los delitos de “complicidad en el uso de actos violentos contra la República, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a la instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes, asociación para delinquir”.
Destacar que el Gobierno de Milei fue en agosto pasado uno de los primeros en considerar a González Urrutia como vencedor en los comicios presidenciales celebrados en Venezuela el 28 de julio y condenar la formulación de cargos penales contra el líder opositor.
“Se busca. Orden de captura. Recompensa: 100,000$”, dice un cartel publicado por la policía científica en redes sociales con la foto de González Urrutia, quien se exilió en España en septiembre, aunque ha prometido volver al país para “tomar posesión” el 10 de enero en lugar de Maduro.
Fuentes judiciales confirmaron a la AFP que el cartel será desplegado en aeropuertos y retenes policiales en todo el país.
El 20 de diciembre, España le otorgó asilo político a González Urrutia, acusado por la Fiscalía venezolana de delitos como “conspiración” y “asociación para delinquir”.
El cartel publicado por el Cuerpo de Investigaciones Penales, Científicas y Criminalísticas (CICPC) está dirigido a “toda persona que conozca” del “paradero” del opositor.
Las autoridades electorales proclamaron a Maduro reelecto para un tercer mandato consecutivo de seis años (2025-2031), sin publicar hasta el momento detalles del escrutinio, mientras la oposición denuncia un fraude y reivindica la victoria de González Urrutia.